¿Buscas descansar en la playa y sumar una buena dosis de naturaleza a tu día? Tenemos una propuesta imperdible: escaparse a Zapallar, en Chile. Este balneario situado a 2 horas de Santiago de Chile y a una hora de Viña del Mar enamora con sus paisajes boscosos y playeros que invitan a relajarse y disfrutar de la brisa marina.
La comuna de Zapallar es uno de los balnearios más exclusivos del centro de Chile. Su pequeña playa rodeada de bosques es muy visitada por turistas que viven en Santiago, Viña o Valparaíso y buscan un lugar más relajado. También es un destino frecuentado por aquellos turistas que recorren la costa chilena buscando las mejores playas del país.
Como sea, pasar un par de noches en Zapallar tiene mucho sentido, a pesar de que los alojamientos no son precisamente económicos. Si excede tu presupuesto, muy cerca hay otros balnearios como Papudo o Maitencillo que tienen una oferta de alojamientos más grande y barata que la de Zapallar.
Esta exclusividad de Zapallar se deja ver también en su coqueta arquitectura, las grandes y atractivas casas y los lujosos restaurantes a orillas del mar. De allí que se lo considere como un destino bastante elitista. Lo cierto es que esto no debería desmotivar a visitar Zapallar. Es un lugar realmente hermoso al que vale la pena visitar.
¿Cómo llegar a Zapallar?
Zapallar se encuentra a 167 km de Santiago de Chile y a poco más de 70 km de Viña del Mar. Llegar desde ambos destinos en coche particular o transporte público es muy sencillo. Los buses de las agencias Turbus y Pullman Bus (entre otras) salen del terminal San Borja (metro Estación Central) de la capital. El precio del boleto ronda los 5.000 CLP.
Si viajas en coche desde Santiago tendrás que tomar la ruta E-30-F hacia Quintero (en dirección norte). En caso de que solamente vayas a pasar el día en temporada de verano, lo mejor es dejar el coche en la parte alta de la comuna y no en la playa, puesto que allí los parking son más caros. Si ya viajas con un alojamiento reservado entonces puedes dejarlo ahí mismo y llegar caminando a la playa.
¿Qué ver en Zapallar?
En Zapallar encontramos una de las mejores playas del extenso litoral chileno. Pero, este destino costero excepcionalmente pintoresco tiene otros motivos que ameritan una visita. Cuenta con entretenidas rutas de senderismo, hermosos restaurantes frente al mar y unas vistas de infarto del Océano Pacífico rompiendo en diversos afloramientos rocosos. Es decir, su belleza paisajística ya es motivo suficiente para conocer este rinconcito exclusivo de la costa chilena.
La rambla o el paseo costero de Zapallar es el lugar favorito de los locales y turistas. En él podrás disfrutar de una agradable caminata mientras contemplas la belleza del paisaje marino, escuchas el sonido de las olas y sientes el olor a mariscos que sale de los restaurantes. En otras palabras, es un paseo que involucra a todos los sentidos.
También puedes recorrer las calles del pueblo y admirar la arquitectura de sus lujosas casas de estilo italiano y cuidados jardines. El clima templado de la zona permite el desarrollo de una amplia variedad de vegetación que le dan un plus verde a la estampa. La imponente iglesia construida en piedra no hace más que embellecer el panorama de este pueblo celosamente cuidado por sus habitantes.
Vale aclarar que Zapallar es un destino pequeño y tranquilo. Por ende, no es el mejor lugar para quienes buscan disfrutar de la movida nocturna. No hay bares ni discotecas. Aquí la vida transcurre por la playa.
La rambla o paseo costero
La rambla de Zapallar es un paseo peatonal que recorre toda la bahía, desde Isla Seca hasta Mar Bravo. Lo mejor de todo es que este amigable paseo es totalmente ajeno al ruido y contaminación de los automóviles, lo cual deja ver lo celosos que son los locales respecto al cuidado del entorno.
Algunos hitos del paseo costero de Zapallar son el carrito de golosinas que tanto atrae a los niños y el famoso restaurante Cesar’s, situado junto a la playa. Este sitio para salir a cenar o almorzar lleva en funcionamiento desde 1934 y es tan popular que en verano suele ser complicado conseguir una mesa para comer.
La rambla cuenta con bancos donde sentarse a contemplar el océano y los coloridos barcos de pescadores del puerto. La zona portuaria es muy activa, especialmente por la mañana cuando los pescadores zarpan a buscar la materia prima con la cual después se elaboran deliciosos platos. Otro clásico para comer en Zapallar es el Chiringuito, cuya especialidad son los mariscos.
En la zona del puerto de Zapallar podrás alquilar un kayak para recorrer la costa o contratar alguna excursión. Claro que es también el mejor lugar para comprar pescados y mariscos frescos y artesanías hechas por los locales.
Al final de la rambla te espera una zona conocida como Mar Bravo, un punto espectacular para contemplar la puesta del sol y ver la fuerza del oleaje rompiendo contra los afloramientos rocosos. Desde este punto comienza (o termina) la caminata desde Zapallar a la playa de Cachagua.
Isla Seca
Isla Seca es un afloramiento de rocas de granito situado en el extremo derecho de la bahía de Zapallar. Hacer el paseo que conduce a este punto es una de las actividades más populares. La caminata comienza en la playa y rodea la bahía por la rambla hasta Isla Seca.
Durante la caminata a Isla Seca pasarás por alguna de las casas señoriales que tanta elegancia le dan a Zapallar. Además, es ideal para disfrutar de la intensa vegetación de la zona producto de un microclima especial que favorece el crecimiento de diversas especies de flores, plantas y árboles.
Una vez que culmines el sendero te encontrarás con esta mole rocosa que se adentra en el mar.
Playa de Zapallar
El pueblo costero de Zapallar cuenta con dos playas principales: la playa propiamente dicha de Zapallar y la de Cachagua, que se encuentra a unos 10 minutos en coche y es mucho más amplia.
El hermoso balneario de Zapallar se ubica en una bahía rodeada de bosques y montañas. Se distingue por su arena limpia de color dorado, el mar de color azul profundo y un bonito paseo costero que une la playa con la caleta de pescadores.
El agua por lo general es bastante fría (algo que se repite en prácticamente toda la costa chilena) y requiere un poco de preparación mental. La responsable es la corriente de Humboldt, que hace que el mar tenga esta temperatura y las olas sean bastante intensas. De todos modos, la belleza de la playa invita a tomar sol, leer un buen libro tumbado en la arena o comer unos mariscos en alguno de los muchos restaurantes que hay en el borde costero.
La playa de Zapallar es muy concurrida en los meses de enero y febrero, pero durante el resto del año permanece casi vacía. Por eso, si en lugar de hacer turismo playero deseas viajar para contemplar el paisaje, comer algo rico frente al mar y tomar fotografías, puedes ir en diciembre, marzo u otros meses cercanos al verano para disfrutar de un ambiente mucho más tranquilo.
Si bien los inviernos pueden ser un poco más ventosos y fríos, contemplar la puesta del sol desde la costa o caminar por la playa puede ser también muy gratificante. Recuerda que la vecina playa de Cachagua es más extensa, por lo que permite disfrutar de una caminata más larga.
Playa e isla de Cachagua
La playa de Cachagua sería como la hermana mayor de Zapallar. Este extenso arenal que se extiende a lo largo de 5 km es perfecto para los amantes de la caminata por la costa y los aficionados al surf, quienes disfrutan de su oleaje intenso. El buceo y la pesca también son posibles gracias a la abundancia de conchas, mariscos, lenguados y corvinas.
La caminata de Zapallar hasta Cachagua es otra de las actividades más populares de la zona. El paseo se completa en unas dos horas y posee una belleza escénica asombrosa. De camino pasarás por pequeñas playas escondidas y por la famosa isla de Cachagua, mejor conocida como la Isla de los Pingüinos.
Como seguro imaginas, en esta última vive una colonia de pingüinos que en momentos puntuales del año alcanza hasta los 1.000 ejemplares. La misma es un área protegida y fue declarada Santuario de la Naturaleza, por lo que no se puede caminar por ella. La forma de conocerla es mediante paseos en bote para ver estas amigables criaturas de cerca.
Quebrada del Tigre
Cerca del pueblo de Cachagua y su playa se encuentra el Parque Aguas Claras, a quien también se lo conoce como “Siete Portones”. El lugar cuenta con senderos de diversa dificultad que atraen a los más aventureros y deportistas.
Una de las rutas más populares es la que transcurre por la Quebrada del Tigre, la cual llega hasta Zapallar y regala hermosas vistas del poblado. La senda es plana y se caracteriza por su exuberante vegetación. Se puede hacer en ambas direcciones, es decir, de Zapallar a Cachagua o viceversa.
Cerro La Cruz
El Cerro La Cruz está situado en el extremo sur de la playa de Zapallar y es otro de los íconos turísticos de la zona. Se trata de una pequeña península que se adentra en el Pacífico que se distingue a lo lejos por el enorme y solitario ciprés que corona su cumbre.
Hacer una caminata al Cerro La Cruz es una actividad que premia con unas vistas increíbles. La senda comienza detrás del restaurante Chiringuito y en un punto determinado se divide en tres rutas, una hacia la izquierda, otra hacia la derecha y otra hacia el centro.
Los senderos de la derecha regalan hermosas panorámicas de la bahía de Zapallar, los de la izquierda permiten apreciar la costa desde Zapallar hacia Cachagua y destinos situados hacia el sur, como Maitencillo y Horcón. La senda del medio es la que conduce a la cima del cerro y su pino solitario. Desde aquí la perspectiva es todavía más amplia, así que vale la pena hacerlo.
Parque El Boldo
El Parque El Boldo es otro de los atractivos imperdibles de Zapallar. Está situado en el cerro con el mismo nombre y por su altura y cercanía al mar facilita la concentración de niebla costera producto de la corriente de Humboldt. Esto último favorece el crecimiento de los bosques típicos de Zapallar, con especies nativas únicas como el naranjillo y el belloto del norte, entre otras.
El parque tiene unas 70 hectáreas protegidas de los feroces desarrollos inmobiliarios en la zona, quienes amenazan con destruir los valiosos bosques de Zapallar. Cuenta con una red de senderos de casi 7 km y 3 miradores desde los cuales obtener hermosas panorámicas de la bahía de Zapallar.
Las visitas se realizan en un horario controlado de 9 am a 2 pm todos los sábados y domingos del año. Durante las vacaciones de verano permanece abierto toda la semana, aunque el aforo está reducido a 35 personas por día. Por ende, para hacer la visita previamente tendrás que reservar tu lugar. La entrada tiene un valor de 2.000 CLP para los adultos (2,35 USD) y 1.000 CLP (1,18 USD) para niños.
Viña Montes
Zapallar se encuentra en una zona muy propicia para el cultivo de la vid. La influencia de la brisa costera permite el crecimiento de cepas blancas con las cuales se obtienen variedades como el Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.
Por ende, es de esperar que en la zona haya muchas bodegas que se pueden visitar. Una de las más aclamadas es Viña Montes, donde podrás sumarte a un tour y diferentes degustaciones. Por su parte, en Colchagua, la misma viña tiene una espectacular sala de ventas y un aclamado restaurante.
Pueblos y balnearios cercanos a Zapallar
Lo mejor de Zapallar es que está muy cerca de otros balnearios y destinos turísticos costeros. Por ende, puedes complementar el viaje visitando alguno de ellos.
Cachagua, por ejemplo, se ubica a tan solo 3 km al sur de Zapallar y posee una extensa playa por la cual se pueden dar agradables caminatas por la costa. Recuerda que ambos pueblos están unidos por un paseo costero que pasa por la Isla de los Pingüinos y la playa Las Cujas.
La playa de Cachagua es popular en el mundo del surf, por lo que si buscas desafiar las embravecidas olas del Pacífico es una buena opción viajar con tu tabla.
Otro balneario cercano a Zapallar es Maitencillo (a 13 km). Este destino de sol, arena y mar cuenta con una caleta de pescadores, playas y una interesante oferta gastronómica. El pueblo tiene muchos restaurantes, mercados donde se vende el mejor pescado fresco, ferias de artesanías, un destacado campo de golf y más.
Las playas principales de Maitencillo son El Abanico, Aguas Blancas y Playa Grande, todas opciones excelentes para los amantes del surf.
A 32 km encontramos Horcón, otro punto del litoral chileno en el que vale la pena hacer un stop. En este pueblo de pescadores encontrarás un ambiente muy pintoresco que por momentos da la sensación de haberse quedado detenido en el tiempo. Los edificios coloridos, las barcas tradicionales, la gente local… Todo ello le da un aura encantadora y particular.
Finalmente, te aconsejamos que visites la hermosa playa de Papudo, un municipio situado a 11 km al norte de Zapallar dueño de extensas playas que invitan a hacer kayak y buceo. Se sitúa sobre una bahía ideal para recorrer en bote y avistar la cercana Isla de Lobos y a los pequeños pingüinos de Humboldt
Asimismo, Papudo cuenta con una oferta culinaria interesante, donde los pescados y mariscos son también grandes protagonistas de los platos.
Mapa de Zapallar y alrededores
Con este mapa de Zapallar y alrededores nos despedimos, esperando haberte motivado a explorar la costa central chilena. Tanto nuestro pequeño destino de hoy como los pueblos a su alrededor son ideales para unas vacaciones relajadas frente a la inmensidad del Pacífico. No tienes más que buscar un hueco en tu calendario y tomarte esos días de descanso que seguro estás necesitando. De paso, puedes aprovechar para conocer las hermosas ciudades de Viña del Mar, Valparaíso y la capital chilena.
Comments are closed.