Colombia tiene grandes atracciones turísticas, su belleza natural lo hace acreedor de imponentes escenarios que esconden maravillosos tesoros emblemáticos y representativos de la cultura colombiana.

Un lugar que definitivamente vale la pena visitar es la catedral de sal de Zipaquirá, una hermosa catedral tallada completamente en sal, que además tiene como atractivo principal su ubicación a 180 metros bajo tierra, por lo que es conocida como la primera maravilla de Colombia.

Se localiza en el Parque de la Sal al norte del departamento de Cundinamarca en el municipio de Zipaquirá, ubicado a 48 kilómetros de Bogotá.

Se inició como una pequeña capilla construida por los trabajadores de la mina, pero con el tiempo los canales de esa área fueron abandonados transformándose en un destino turístico y en la majestuosa catedral que es hoy en día, muy visitada y concurrida por gran cantidad de turistas dadas sus estructuras hechas completamente de sal e imponente belleza visual y espiritual.

¿Qué ver en la catedral de sal?

La estructura turística de la Catedral de Sal se divide en varias secciones principales, entre ellas el viacrucis, la cúpula, la rampa de descenso con los balcones y las naves centrales.

Viacrucis

Refleja las 14 estaciones bíblicas, compuesto por pequeñas capillas talladas en sal que consta de 386 metros de longitud y representan la pasión de Jesús a través de las distintas estaciones que padeció antes de ser crucificado. Incluye luces blancas, azules y moradas que le dan al lugar una atmósfera sombría y misteriosa.

Majestuosa cúpula

El viacrucis conduce a la cúpula de 11 metros de diámetro realizada en sal que simboliza la unión entre el cielo y la tierra, desde la cual se puede apreciar en todo su esplendor la catedral.

Rampa del descenso y los balcones

Posteriormente se encuentra la rampa del descenso principal y los balcones, que son la sección intermedia, además incluye tres grandes naves que representan el nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesucristo.

Naves Centrales

Desde ésta sección se puede observar una inmensa cruz iluminada hacia arriba, de 16 metros de altura tallada en bajo relieve y la cual domina la Nave Central.

Lo más interesante de la mina, es que presenta varios juegos de luces y de perspectivas, por ejemplo, antes de acceder a la nave central, se ve un ángel con una trompeta que parece realizar un importante anuncio, representando a la resurrección de Jesucristo, a su vez por medio de una ventana se ve una pequeña cruz que con los pasos del forastero hacen aumentar de tamaño hasta que alcanza los 16 metros.

¿Cómo Llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá?

Lo más sencillo es llegar a la ciudad de Bogotá que es la ciudad más cercana, luego en el Portal Norte de Transmilenio podrás tomar un bus que te lleve a Zipaquirá, el recorrido toma menos de 1 hora y el pasaje puede costar aproximadamente 6 mil pesos colombianos.

El recorrido irá hasta la terminal de Zipaquirá y desde allí es muy cerca la catedral, de hecho queda a pocas cuadras y podrás llegar caminando, es fácil ubicarse al ver los letreros que te indicarán el camino hacia la Catedral de Sal.

Enlaces de interés con las mejores ofertas para tu viaje

  1. Hoteles en Oferta Encuentra los Hoteles al mejor precio aquí.
  2. Tours y excursiones al mejor precio Reserva tours, guías y excursiones aquí.
  3. Seguro de viaje Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento aquí.
  4. internet en cualquier lugar Compra tu tarjeta SIM con Internet para tu viaje aquí.
  5. Pack vuelo más hotel Ofertas en pack vuelo más hotel aquí.
  6. Alquiler de coches Alquila tu coche al mejor precio aquí.
  7. Vuelos al mejor precio Consigue vuelos baratos aquí.
  8. Translados desde el aeropuerto Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí.

Créditos fotográficos

  • Esta es la Mina de sal en Zipaquira Bogota un lugar muy lindo para ir de turismo ya que esta ilumnida de forma Placentera es un lugar de oracion y reflexion (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bogota-Zipaquira-Iglesia-de-Sal.jpg), por DanielPineda3250 / CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
  • Salt Cathedral of Zipaquirá | Catedral de Sal de Zipaquirá | 130517-0005-jikatu (https://www.flickr.com/photos/jikatu/8665019855), por Jimmy Baikovicius / CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/)
  • Salt Cathedral of Zipaquirá | Catedral de Sal de Zipaquirá | 130517-9949-jikatu (https://www.flickr.com/photos/jikatu/8665013231), por Jimmy Baikovicius / CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/)
  • Salt Cathedral of Zipaquirá | Catedral de Sal de Zipaquirá | 130517-0027-jikatu (https://www.flickr.com/photos/jikatu/8666122746), por Jimmy Baikovicius / CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/)

  • Escribe un comentario