Tokio es la capital del Japón y una ciudad increíble. La combinación perfecta de lo ultramoderno con los tradicional. Una ciudad ajetreada, con unos 13 millones de habitantes aproximadamente. Si estás pensando en viajar a Japón y no sabes cómo planificar el viaje, no te preocupes, te mostramos 15 cosas que ver en Tokio en 3 días.

que-ver-en-Tokio-en-3días

Tokio funciona como centro político, económico y cultural de Japón. Allí se concentran la mayor cantidad de sedes corporativas, universidades y colegios, instituciones financieras, museos, teatros, establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón, así que imagínate todo lo que podrás ver allí.

Lista de 15 lugares que ver en Tokio

Tokio presenta tantos atractivos que resulta difícil conocerlos a todos en 3 días, sin embargo, será suficiente para disfrutar de sus principales puntos de interés. Te mencionamos, a continuación, los 15 lugares de Tokio que decidimos incluir en el itinerario:

  1. Parque Uneno
  2. Mercado Ameyoko
  3. Templo Sensō-ji
  4. Calle Nakamise
  5. Barrio Asakusa 
  6. Santuario Meiji
  7. Avenida Otomesando
  8. Parque Yoyogi
  9. Paso de Shibuya
  10. Palacio Imperial
  11. Estación de Tokio
  12. Jardines Hamarikyu
  13. Mercado de Tsukiji
  14. Torre de Tokio
  15. Tokyo Sky Tree

Un consejo, intenta madrugar y aprovechar el día al máximo, puesto que en Tokio anochece alrededor de las 6 de la tarde.

Primer día por Tokio

Para el primer día por Tokio hemos armado un itinerario para que comiences alrededor de las 9 am. Lo cierto es que el viaje es muy largo y puede ser extenuante, por eso el primer día podrás darte el lujo de descansar un poco más para reponer las energías.

Parque Ueno, una de las mejores cosas que ver en Tokio en 3 días

El recorrido del primer día comienza en el Parque Ueno, el primer parque público de Japón y uno de los más populares de Tokio. El parque se encuentra repleto de cerezos en flor, por lo que si visitas Tokio justo cuando se da el fenómeno conocido como Sakura Blossom (en abril) lo verás completamente florecido. Si no puedes viajar para esa época no te preocupes, porque igualmente es hermoso.

El recorrido por el parque podrás hacerlo tranquilamente en una hora y media aproximadamente, siempre y cuando no quieras entrar al zoológico. Dentro del perímetro del parque encontrarás varios templos, salón Benten-do en el centro del estanque Shinobazu, el Museo Nacional y más.

parque-ueno-tokio

¿Qué ver dentro del Parque Ueno?

Uno de los templos que podrás visitar dentro del parque es el llamada Kiyomizu Kannon-do, construido originalmente en 1631 como parte del templo Kaneiji. Su sello distintivo es el amplio balcón de madera que posee, inspirado en el templo Kiyomizudera, de Kioto. Además, es muy popular entre las parejas que desean tener hijos, puesto que en su interior se encuentra la imagen de Kosodate Kannon, la diosa de la concepción.

Si te diriges al extremo sudeste del parque encontrarás el estanque Shinobazu, el cual se divide en tres secciones: el estanque de los lotos, el estanque de los barcos y el estanque de los cormoranes. El primero, durante el verano, se encuentra cubierto por completo de flores de loto, mientras que, el estanque de los barcos posee montón de barquitos y pedales de alquiler para dar un paseo por él.

En el centro del estanque se encuentra la isla Benten y el templo Benten-do, dedicado a Benten, la diosa de la riqueza, la fortuna, la música y el conocimiento. La entrada al templo es gratuita, así que no dudes en dar un paseo por él.

El santuario Ueno Toshogu es otro de los sitios más populares del parque. Cuando llegues al lugar, verás que el camino de acceso al santuario se encuentra marcado por un gran torri y rodeado de 50 lámparas de bronce. La entrada al santuario es gratuita, pero si quieres conocer su jardín, el cual es muy bonito, deberás pagar 700 yenes (5,3 EUR).

que-ver-en-Tokio-en-3días

Si eres amante de los museos en el parque Ueno encontrarás varios: el Museo Nacional de Tokio, (entrada 620 yenes – 4,77 EUR), el Museo Nacional de Ciencias (entrada 620 yenes – 4,77 EUR), Museo Metropolitano de Arte de Tokio (algunas exposiciones son gratuitas y por otras deberás pagar). El Museo Shitamachi y el Museo Nacional de Arte Occidental también se encuentran allí. Las entradas cuestan 300 y 430 yenes – 2,31 y 3,31 EUR yenes respectivamente.

Información importante

  • El parque de Ueno está ubicado junto a la estación de JR Ueno y la estación de Keisei Ueno, por lo que llegar es muy fácil tanto si tenéis JR Pass como si no.
  • La entrada es gratuita.

Mercado Ameyoko

Otra de las 15 cosas que ver en Tokio en 3 días es el Mercado Ameyoko, ubicado muy cerca del parque Ueno. Será el lugar perfecto para comer algo, en caso que la caminata por el parque te haya abierto el apetito. El recorrido por el mercado, con el almuerzo incluido, te llevará alrededor de una hora y media y el precio promedio para la comida es de alrededor de 1600 yenes – 12 EUR (para dos personas).

Comer y comprar es básicamente lo que se puede hacer en este popular mercado, que posee muy buenas opciones, a pesar de no tener la misma calidad que el de Ginza. A medida que lo recorras verás que hay una infinidad de restaurantes y puestos callejeros de comida donde probar los platos típicos de Japón, como el sushi, el taiyaki (un pastel dulce con forma de pez), la yakitori (similar a una brocheta de pollo), la sopa de miso y mucho más.

Mercado-Ameyoko

Información importante:

  • El mercado abre todos los días de 1o am a 8 pm, aunque algunos locales cierran más tarde.
  • Se encuentra a 5 minutos de caminata desde el parque Ueno.
  • Si viajar desde otros puntos de la ciudad deberás tomar las líneas de tren JR Yamanote y JR Keihin-Tohoku, en dirección a las estaciones entre Ueno y Okachimachi. 

Templo Sensōji, un atractivo que ver en Tokio en 3 días

Para la segunda mitad del día te recomendamos que visites el templo budista más antiguo de Tokio, situado en el barrio Asakusa y dedicado a Kannon, la deidad de la misericordia. Según la leyenda, en el siglo VII dos hermanos encontraron una estatua de Kannon en el río Sumida y decidieron construir allí un pequeño templo para que todos los habitantes pudieran adorarla.

Breve recorrido por el templo

La forma más habitual de comenzar el recorrido por el templo es cruzando la puerta de los truenos o Kaminarimon, que data del año 942. Posee más de 11 metros de altura y se encuentra flanqueada por las estatuas de Raijin y Fūjin, los dioses del trueno y el viento respectivamente. Sin embargo, lo que más llamará tu atención es la lámpara gigante de papel con estructura de bambú, de 4 metros de alto y 670 kilos.

que-ver-en-Tokio-en-3días

Una vez que cruces la puerta de los truenos llegarás a la Nakamise, una de las calles comerciales más antigua de Japón. Posee 250 metros de largo y finaliza en la segunda puerta de acceso al templo, la puerta Hanzomon. A medida que la recorras verás un montón de pequeñas tiendas y puestos que venden desde kimonos, abanicos a hasta galletas ningyoyak.

La puerta Hozomon originalmente se llamaba puerta Niomon y era la puerta principal del templo. Al igual que la anterior, también posee dos estatuas guardianas que se moldearon a imagen y semejanza de los luchadores de sumo Myobudani Kiyoshi y Kitanoumi.

Ni bien cruces la puerta, hacia la izquierda te encontrarás con uno de los atractivos más importantes del templo: la pagoda de cinco pisos. Lamentablemente, no se encuentra abierta al público porque funciona como una especie de cementerio y en su interior se guardan las tablillas mortuorias de miles de familias y algunas reliquias de Buda.

templos-de-Tokio

Finalmente, el edificio principal del templo es el conocido como Salón Hondo y es el lugar donde, supuestamente, se encuentra enterrada la estatua de Kannon. El salón está dividido en el santuario interior y el santuario exterior. En el primero encontrarás una réplica de Kannon, que se muestra al público todos los 13 de diciembre y otras estatuas de deidades budistas.

Este breve recorrido por el templo es sumamente acotado, podrás descubrirlo por completo cuando pasees por él (posee muchos más salones para descubrir). No te lo pierdas, es uno de los destinos más importantes de esta guía de 15 cosas que ver en Tokio.

Información importante:

  • La entrada al templo es gratuita, aunque, si quieres visitar el Salón Hondo deberás pagar 200 yenes (1,54 EUR).
  • El templo abre desde las 6 am hasta las 5 pm.
  • A la mañana suele estar abarrotad de turistas, por lo que te sugerimos visitarlo por la tarde.

Barrio Asakusa, otra cosa que ver en Tokio en 3 días

Luego de visitar el templo podrás finalizar el día recorriendo el barrio Asakusa, uno de los más populares y tradicionales de Tokio.

Este antiguo barrio fue destruido casi en su totalidad durante ataques aéreos de la Segunda Guerra Mundial y debió ser reconstruido. Sin embargo, su ambiente tradicional, sus templos, las vistas al río y sus muchas tiendas y restaurantes siguen atrayendo a miles de turistas todos los años.

Otro de los atractivos del barrio, cerca del templo Sensoji, es el santuario Asakusa, conocido mundialmente por su festival Sanja Matsuri, uno de los más espectaculares de Tokio. Fue uno de los pocos edificios que sobrevivió a los bombardeos, por lo que es de gran importancia histórica.

Al oeste del templo Sensoji, verás la calle Hoppy, de apenas 80 metros de largo y llena de izakaya, donde podrás comer y beber algunas de las especialidades de Asakusa. La mayoría posee mesas y sillas que dan a la calle y ofrecen bebidas y tapas a muy buenos precios.

Así llegamos al final de nuestro primer día por Tokio, agotador, pero fructífero. En el barrio Asakusa encontrarás muchísimas opciones para la cena, pagando como máximo unos 3000 yenes para dos personas (23 EUR).

Segundo día por Tokio

El segundo día por Tokio comienza temprano, recorriendo otra de las zonas más populares de la ciudad, conocida como Harajuku.

Santuario Meiji, un imperdible que ver en Tokio en 3 días

Es el santuario más famoso de Tokio, por eso lo incluimos en la lista que ver en Tokio en 3 días. Es uno de los santuarios sintoístas más importantes de Japón y está dedicado al emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shoken.

santuario-meiji-tokio

El templo se encuentra construido sobre un jardín de lirios que era frecuentado por el emperador y su esposa. Sus más de 700 mil metros cuadrados están rodeados de un bosque de 120 mil especies diferentes de árboles, al lado del Parque Yoyogi (del cual te hablamos más adelante). A pesar de encontrarse en una de las zonas más bulliciosas de Tokio, es el sitio perfecto para relajarse y disfrutar y una buena actividad para comenzar el día.

Está compuesto por dos espacios diferenciados: la zona interior, en donde se encuentran los edificios del santuario y el museo del Tesoro, en el cual se exhiben varias curiosidades del emperador y la emperatriz. La zona exterior, por su parte, posee una galería llena de grandes murales que ilustran la vida del emperador, el impresionante Gimnasio Nacional de Yoyogi, el estadio de béisbol Jingu, un recinto de golf, un club de tenis y mucho más. Además, si visitas el santuario un domingo posiblemente seas testigo de una boda sintoísta, que con frecuencia se celebran allí.

Hacia el extremo sur del santuario se encuentra el Jardín de Lirios, un precioso espacio que merece la pena ser visitado, especialmente junio cuando florecen los lirios.

¿Qué hacer en el santuario?

El Santuario Meiji te permitirá hacer varias actividades. Entre ellas, podrás disfrutar de un paseo por los senderos del bosque, fotografiar los enormes torii de madera, lavarte las manos (a modo de purificación) en la fuente de ablución. También querrás participar de este tradicional ritual: lanzar algunas monedas en la caja de ofrendas del santuario, hacer una pequeña reverencia, dar dos palmas, pedir un deseo y hacer una última pequeña reverencia).

Las compras nunca faltan en ninguna zona de Tokio. En la zona del santuario, por ejemplo, podrás comprar un amuleto, algún omikuji para conocer tu suerte y muchísimo más.

que-ver-en-Tokio-en-3días

Información importante

  • El horario del santuario de Meiji depende de la luz del sol, es decir, abre cuando sale el sol y cierra cuando se esconde. Por eso, en verano permanece abierto de 5 am a 6 pm y en invierno 6 am a 4 pm.
  • La entrada al Santuario Meiji se encuentra al lado de la estación Harajuku.
  • La entrada al santuario es gratuita, pero para visitar la casa del tesoro o el jardín deberás pagar 500 yenes (algo de 4 USD).

Avenida Otomesando

La calle Otomesando es perfecta para los amantes de la arquitectura. Posee edificios de los más peculiares y no podrás parar de tomar fotografías. Si te gusta ir de compras es también el sitio perfecto, aunque, los precios suelen ser bastante elevados.

Se encuentra ubicada en el extremo sur del Santuario Meiji, por lo que podrás recorrerla cuando termines tu visita allí (o viceversa). Más allá de la avenida se encuentra el barrio de Aoyama. Te presentamos un listado de algunas de las joyas arquitectónicas de esta zona:

  • El edificio V28 te llamará la atención por su enorme fachada curvada de cristal y las luces LEDs de colores que iluminan el edificio por la noche.
  • El Iceberg es un curioso edificio de 7 plantas, con un diseño exterior de lo más complejo. Lo más llamativo son los paneles de cristal colocados en ángulos muy diversos a ambos lados de un ascensor, cuyo tubo también está realizado en cristal. 
  • En el centro comercial y museo Laforet encontrarás muchas tiendas de ropa con rebajas de verano
  • En la intersección de la avenida Omotesando y la avenida Meiji verás el bonito centro comercial Tokyu Plaza Omotesando Harajuku, de 9 plantas y una entrada repleta de espejos.
  • Si buscas marcas internacionales, como Louis Vuitton, Dior, Bvlgari y más también las encontrarás en la avenida Otomesando, cada una con su propio edificio.
  • También verás un edificio de la empresa Kawai, famosa por su producción de pianos y teclados electrónicos.
  • El edificio Tod’s es una de las construcciones más innovadoras de la zona. Posee paredes de hormigón y vidrios en forma de árbol, cuyas ramas rodean el edificio por todas sus caras.
  • El edificio de Prada, ya en el Aoyama posee una de las fachadas más sorprendentes de la zona. Su estructura se conforma de 6 plantas cubiertas de paneles de cristal con forma de diamante, de forma muy similar a un caleidoscopio. Tal es así que a medida que te acercas parece que el edificio se mueve.

Estos son solo algunos de los muchos edificios que verás en la Avenida Otomesando, así que ya sabes, si te gusta la arquitectura no dejes de recorrerla, aunque sea en parte.

que-ver-en-Tokio-en-3días

Parque Yoyogi

Dejando un poco de lado los mega edificios, nos adentraremos ahora en uno de los parques más grandes de la ciudad: el Parque Yoyogi. Su ubicación es ideal, puesto que está cerca de la estación de JR Harajuku y al lado del Santuario de Meiji. Podrás visitarlo antes o después de recorrer la Avenida Otomesando, según qué te interese más. Creemos que es otro sitio que ver en Tokio en 3 días.

Antes de convertirse en parque fue el área residencial del personal militar estadounidense, durante la ocupación aliada y, años más tarde, formó parte de la villa olímpica durante los Juegos Olímpicos de Tokio, en 1964. El Gimnasio Nacional de Yoyogi es uno de los pocos edificios que quedan de aquella época y se encuentra en un extremo del parque.

Actualmente, el Parque Yoyogi está dividido en dos secciones. Una de ellas es la zona correspondiente al parque propiamente dicho y posee una extensa arboleda cercana al santuario. La otra zona está destinada al ocio y cuenta con un estadio, un escenario al aire libre y otras instalaciones.

Es perfecto para realizar actividades al aire libre, gracias a sus grandes esplanadas abiertas. Posee, además, tres fuentes de entre 15 y 30 metros de altura, varios estanques pequeños, jardines y un conjunto de árboles que asemejan un bosque. En primavera, su paisaje se decora con la belleza de los cerezos en flor y en verano con hortensias y lirios. El otoño es momento en el cual toda su superficie se cubre de hojas amarillas y en invierno florecen los ciruelos. Es realmente un parque para visitar en cualquier época del año.

parque-yoyogi

En la plaza central, ubicada en pleno pulmón del parque, se encuentra el mirador desde cuya podrás disfrutar de bonitas vistas de toda la zona. Además, la entrada al parque es gratuita y puede visitarse en cualquier momento del día.

Paso de Shibuya

Desde de Harajuku nos dirigiremos a Shibuya, para pasar allí lo que resta del día. Aquí se encuentra el paso de cebra más célebre de todo el mundo. Shibuya es también famosa por ser el centro de la moda japonesa. Allí aparecen y desaparecen las tendencias de moda que luego llegarán al resto del mundo. Las últimas tendencias pueden verse en sus muchos centros comerciales, almacenes y tiendas de moda.

Sin embargo, Shibuya posee más que moda y el paso de cebra. Por ejemplo, en noviembre de 2019 se inauguró allí un rascacielos que se conecta directamente a la estación. Su espectacular mirador al aire libre, conocido como Shibuya Sky es uno de los principales atractivos de la zona.

paso-de-shibuya

En el barrio de Shibuya se encuentra también la estatua de Hachiko, el famoso perro que esperó a su dueño sin moverse de la estación. Tal fue la fidelidad del perro que en honor a él se construyó esta estatua. Si te interesa la historia, te sugerimos que veas la película Hachiko, con Richard Gere.

Y si te gustan las selfis novedosas no dudes en subir al Mag’s Park, el mirador del edificio magnet by Shibuya 109. El lugar es tan popular que deberás pagar un precio de 300 yenes para poder subir a lo alto de la torre y tomar la famosa fotografía. ¿Por qué es tan concurrido? Porque cuando subes a la plataforma y colocas la cámara en lo alto podrás tomar una foto con el cruce de Shibuya debajo. Tus redes sociales explotarán en likes cuando subas esa fotografía.

Llegado el momento de comer no te faltarán opciones, todo lo contrario, no sabrás que elegir.

Tercer día por Tokio

Para el tercer día de esta guía completa de que ver en Tokio en 3 días tenemos pensado recorrer los lugares que se encuentran en el centro de la ciudad.

Palacio Imperial de Tokio, una de las mejores cosas que ver en Tokio en 3 días

El Palacio Imperial de Tokio es un imperdible y una de las cosas que ver en Tokio en 3 días. Se encuentra ubicado muy cerca de la estación de Tokio y funciona como residencia oficial de la familia imperial japonesa, en los terrenos del antiguo castillo de Edo.

que-ver-en-Tokio-en-3días

El Palacio Imperial de Tokio es una de las postales más conocidas de Tokio, especialmente desde los dos puentes que forman la entrada a los terrenos interiores del palacio, conocidos como Nijubashi. Hasta hace un tiempo lo único que se podía visitar de manera libre eran los Jardines Orientales o Kōkyo Higashi Gyoen. Pero, desde el 2016 se ofrecen visitas guiadas al interior del palacio. Para acceder a una visita deberás estar a las 09:30 am en la puerta Kikyomon. No suele haber demasiada gente, por lo que no hace falta que llegues con demasiada antelación. Un detalle no menor es que los guías no hablan inglés, por lo que se dificulta bastante comprender el recorrido, sin embargo, si así lo deseas podrás hacer la visita sin problema.

Información importante

  • El Palacio Imperial se encuentra a 10 minutos andando desde la estación de Tokio. La entrada Otemon de los jardines orientales está próxima a la estación Otemachi o a 10-15 minutos a pie desde la estación de Tokio. Por su parte, la puerta Kikyomon se ubica entre las paradas de metro de Nijubashi-mae y Otemachi o a 15 minutos a pie de la salida central Marunouchi de la estación de Tokio.
palacio-imperial-de-Tokio

Estación de Tokio

A 5 minutos a pie del Palacio Imperial se encuentra la Estación de Tokio, un sitio con más de 100 años de historia. Funciona como el principal punto de intercambio de transporte ferroviario de la ciudad y como punto de partida de varias líneas de autobús urbano y de autocar. Además, por ella pasan 4000 trenes al día, que es el récord en Japón, siendo tercera estación más concurrida con más de 2 millones de pasajeros al día.

¿Por qué decidimos incluirla en el itinerario? Posiblemente te resulte poco atractivo pasear por una estación de tren, pero resulta que la Estación de Tokio es un lugar especial y un emblema de la ciudad. Posee numerosos puestos comerciales, de ocio, espacios de arte y más. Es un complejo ferroviario, comercial y cultural que merece la pena ser visitado.

La Estación de Tokio fue inaugurada oficialmente el 20 de diciembre de 1914 y en ese momento era un precioso edificio de ladrillo rojo, de tres plantas y con un estilo occidental lleno de detalles japoneses. Disponía sólo de 4 andenes, que al día de hoy se han convertido en 28. En 1945 Tokio fue bombardeada y la estación quedó destruida casi en su totalidad, debiendo reconstruirse al año siguiente. Con el tiempo, la estación fue creciendo en tamaño y en capacidad, hasta llegar a ser lo que es hoy en día.

La estación de trenes de Tokio está llena de tiendas, restaurantes, bares, puntos de interés e, incluso, un lujoso hotel. Te sugerimos que dediques al menos un rato a pasear por ella, porque es verdaderamente sorprendente. La avenida Gyoko Dori sale perpendicular al edificio histórico de la estación y es uno de los mejores puntos para fotografiarla, más precisamente, en el extremo de la Marunouchi Central Plaza.

El mercado Toyosu

El nuevo mercado de Toyosu funciona desde el 11 de octubre de 2018 en lugar del tradicional mercado de Tsukiji. Es otro sitio emblemático de la ciudad, por eso lo hemos incluido en esta guía de que ver en Tokio en 3 días.

El nuevo mercado fue construido con pasarelas y miradores y uno de los atractivos principales es la subasta de atún que se lleva a cabo allí. Para poder observar de cerca esta actividad deberás dirigirte la sala acristalada que se encuentra al pie de subasta. La desventaja es que en épocas de mucho turismo es necesario reservar la entrada con antelación, aunque, si deseas evitar esto podrás verla desde la sala superior, que no requiere de reserva previa y es accesible para todos.

mercado-de-tokio

La visita al mercado será un buen momento para parar a almorzar, puesto que hay muchas alternativas. El sushi es sin dudas una de las comidas más famosas del lugar, aunque encontrarás muchas otras opciones. Luego, podrás visitar la zona del mercado conocida como Uogashi Yokocho, una callejuela llena de tiendas. Desde allí hay una escalera que sube al jardín superior (situado encima del edificio) desde donde verás unas hermosas vistas de la bahía de Tokio.

Jardines Hamarikyu

Otro imperdible que ver en Tokio en 3 días, ubicado en pleno centro, es este precioso jardín japonés de estilo tradicional, ubicado entre los distritos de Shimbashi y Shiodome. Es famoso por su estanque de agua de mar salada, conectado directamente a la bahía de Tokio.

Si bien es sumamente pintoresco en cualquier momento del año, es especialmente bonito a finales de febrero, momento en que florecen los ciruelos y un poco más tarde los cerezos. Además de dar un paseo o descansar las piernas un rato, podrás visitar la tradicional casa de té ubicada en un islote encima del estanque.

Información importante

  • La entrada cuesta alrededor de 300 yenes (2,30 EUR).
  • Los jardines abren todos los días (menos en Año Nuevo) desde las 9 am a las 5 pm.
  • El jardín se encuentra a 10 minutos a pie de la estación JR Shimbashi, a 10 minutos de la estación de Tsukiji-shijo y a 5 minutos de la estación Shiodome.

Torre de Tokio

Para la tarde tenemos pensado dos actividades más, subir a la Torre de Tokio y a la Tokyo Sky Tree. Así estaríamos dando por finalizada nuestra guía de que ver en Tokio en 3 días.

La torre de Tokio es, además de ofrecer impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, funciona como una instalación de radiodifusión. Resulta especialmente encantadora por las noches, cuando sus 333 metros se iluminan por completo. Si te quedan fuerzas, podrás subir a pie los 600 escalones que llevan al Observatorio Principal. Si no es así no te preocupes, como es esperar la torre cuenta con ascensor.

torre-de-tokio

Hasta el año 2010 fue la torre más alta del país, momento en que la Tokyo Sky Tree le quitó el trono. Su diseño se inspiró en la Torre Eifel y cuenta con tres secciones diferenciadas. La zona comercial Foot Town se encuentra en la base de la torre y posee muchas cafeterías, restaurantes y tiendas de recuerdos. El Observatorio Principal se encuentra a 150 metros de altura y es uno de los miradores a los cuales puedes subir, pero, el más espectacular es el Observatorio Especial, a 250 metros.

La entrada al primer mirador cuesta 900 yenes (alrededor de 7 EUR), mientras que, subir el Mirador especial cuesta 1600 ((12 EUR).

Tokyo Sky Tree, otro imprescindible que ver en Tokio en 3 días

El broche de oro del viaje es en la torre de telecomunicaciones más alta de mundo, con un total de 634 metros de altura. Al igual que la anterior, posee dos observatorios, uno a 350 metros (la entrada cuesta 3000 yenes) y otro a 450 metros de altura (4000 yenes). Los precios, como verás, son elevados, por eso puedes optar por subir solo a una de las dos torres.

Ten en cuenta que la torre abre hasta las 9 pm por lo que, si deseas subir a ella, procura llegar antes.

Tokyo-Sky-Tree

Hasta acá llegamos con la guía de que ver en Tokio en 3 días. Como verás, cosas para ver no faltan. Esperamos que te sea útil y te ayude a planificar tu viaje por esta impactante ciudad.

Enlaces de interés con las mejores ofertas para tu viaje

  1. Hoteles en Oferta Encuentra los Hoteles al mejor precio aquí.
  2. Tours y excursiones al mejor precio Reserva tours, guías y excursiones aquí.
  3. Seguro de viaje Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento aquí.
  4. internet en cualquier lugar Compra tu tarjeta SIM con Internet para tu viaje aquí.
  5. Pack vuelo más hotel Ofertas en pack vuelo más hotel aquí.
  6. Alquiler de coches Alquila tu coche al mejor precio aquí.
  7. Vuelos al mejor precio Consigue vuelos baratos aquí.
  8. Translados desde el aeropuerto Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí.

Créditos fotográficos

- [Nombre de a foto según banco de imágenes] ([url de donde la encontramos]), por [Nombre del autor] / CC BY ([url de la licencia])

Escribe un comentario