En la etapa actual de la pandemia los viajes se han flexibilizado y tenemos mayores oportunidades de volver a recorrer el mundo, sin embargo el riesgo de contagio aún existe y se mantiene latente, por ello es oportuno conocer cuál medio de transporte elegir a la hora de vacacionar bajo la nueva realidad.
Ante la nueva era de viajes tenemos medidas básicas ya conocidas, como mantener la distancia social, uso de tapabocas, constante higiene de manos y la necesidad de un ambiente ventilado como medidas necesarias para reducir el riesgo de contagio, pero ¿en medios de transporte es posible cumplirlas? Dependiendo del tipo de viaje, distancia y destino puedes decidir cuál transporte te conviene y el riesgo al que te expones.
Volar en avión
Se dice que el avión es el medio más seguro para viajar en pandemia ya que la gran mayoría tienen excelentes filtros de alta eficiencia que capturan más del 99 % de las partículas en el aire, además las medidas sanitarias ya conocidas y la desinfección constante del avión en cada vuelo crean un ambiente seguro para viajar.
Aunque posiblemente dentro del avión y con las medidas aplicadas el riesgo es muy pequeño, la duración del vuelo en caso de vuelos largos supone un aumento de riesgo al estar expuestos por mayor tiempo, además los tiempos de espera y controles de aeropuerto pueden ser un factor que incremente las probabilidades de contagio.
Recorrer en autobús
Un medio temido debido al flujo de personas y falta de controles, sin embargo muchos autobuses tienen sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado similares a los trenes, con un factor adicional que son las ventanas, las cuales permiten que entre aire fresco constantemente.
De acuerdo con estudios e investigaciones realizados por expertos, existe un menor riesgo de transmisión para las personas sentadas cerca de ventanas y puertas que pueden abrirse.
No obstante en autobús es difícil cumplir con la regla de distancia, pues la gran mayoría no limita los asientos por tanto es un transporte con mayor riesgo de contagio.
Aventuras por tren o subterráneos
El riesgo se debe reducir usando tapaboca, manteniéndose a dos metros de distancia y que los vagones tengan buena ventilación, en la mayoría de los trenes subterráneos de las principales ciudades recirculan constantemente una mezcla de aire fresco y aire interno, los cuales pasan a través de un filtro, que aunque no son tan seguros como los aviones los viajes de corta distancia proporcionan una ventaja de menor exposición que en un vuelo.
Viajes en taxi o autos compartidos
La idea de estar en un espacio tan cerrado con un extraño puede parecer una propuesta de gran riesgo, pues es casi imposible que los conductores y los pasajeros permanezcan a dos metros de distancia en un automóvil, sin embargo al no estar rodeado de más personas como sucede en otros medios de transporte el riesgo es mucho menor.
En el caso de algunos taxis y servicios de transporte como Uber, han optado por crear una barrera de plástico protector entre los asientos delanteros y traseros, con el objetivo de protegerse a sí mismos y a sus pasajeros. De igual manera, mantener las medidas ya conocidas como uso de tapabocas, hacer viajes cortos y evitar conversaciones reduce en gran medida el riesgo de contagio.