Nuestras mascotas son los compañeros más fieles capaces de seguirnos en cualquier aventura que imaginemos, y por supuesto viajar con ellos puede ser una experiencia grandiosa, en la que aunque debemos hacer algunos ajustes y planificar ciertos detalles, vale la pena compartir con tu amigo de cuatro patas un viaje inolvidable y retribuir un poco su compañía y amor incondicional.
En primera instancia la salud es lo primordial, lleva al día los documentos requeridos y ponle las vacunas necesarias, también pregunta al veterinario algún medicamento en caso de mareo. Dependiendo del medio de transporte elegido hay ciertas recomendaciones básicas.
Viajando en auto
Es el transporte favorito y predilecto ya que te da libertad, comodidad y facilidad para viajar con tu perro, además ellos se sienten más seguros ya que es un medio conocido y familiar. Sin embargo es importante tomar en consideración algunas recomendaciones para disfrutar al máximo el viaje.
- No lo alimentes antes de salir pues puede tener mareos.
- Lleva juguetes para que se entretenga.
- Ten presente la seguridad, debe mantenerse sujeto para ello puedes escoger un arnés, jaula o rejilla con el fin que se mantenga en su sitio y evitar accidentes.
- Debe estar ventilado, evita la música alta y conduce con cuidado.
- Haz paradas para que pueda beber agua, comer y hacer sus necesidades.
Volando en avión
En avión puede ser un poco más complicado, sin embargo actualmente las aerolíneas tienen mayor flexibilidad y planes para incluir a tu mascota.
- El peso influye en el lugar que debe ir, ya que los perros de tamaño pequeño suelen ir en cabina, mientras que los más grandes deben ir en bodega.
- Si viajas en cabina con tu mascota, generalmente el peso máximo incluyendo la jaula de transporte suele estar entre los 6-10 kg, pero depende de cada aerolínea, por ello debes informarte previamente sobre la normativa vigente.
- Lo más frecuente es que necesites el certificado de vacunación, el certificado de salud veterinaria y el permiso sanitario de exportación, todos ellos expedidos en el país de procedencia del animal y traducidos al idioma del país al que va a ingresar.
- Al igual que si viajas en auto, realiza una maleta para tu mascota que incluya sus juguetes, bocadillos favoritos, agua, medicamentos y elementos de limpieza para recoger sus necesidades cuando las haga.
Por lo tanto viajar con tu fiel amigo de cuatro patas, no es una tarea imposible aunque si requiere de mayor planificación, pues además del transporte usado también debes tomar en cuenta el hospedaje que acepte animales, las actividades que harás y los lugares a visitar.
Sin duda lo más gratificante es pasar tiempo con tu mascota y tener un viaje creará un vínculo aún más fuerte por supuesto te lo agradecerá con su gran amor incondicional, así que no hay excusas para dejar a tu perro solo en casa, nada como disfrutar de las vacaciones juntos.