El Gobierno de Colombia extendió el cierre de sus fronteras por un mes más, es decir se mantendrá cerrada desde el 01 de diciembre de 2020 hasta el 16 de enero de 2021, con el objetivo de disminuir la propagación del Covid-19, sin embargo se exceptuarán actividades de emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía, casos fortuitos o fuerza mayor y la salda del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada con las autoridades.
Dicha medida implica el cierre de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, que se han mantenido cerrados desde inicios de la pandemia de Covid-19, sin embargo las fronteras marítimas se abrirán a partir del día 01 de diciembre de 2020.
La extensión se emitió mediante el Decreto 1550 de 2020 y fue informada a través de las cuentas oficiales y sitio web del instituto de Migración Colombia.
Cierre de fronteras terrestres y fluviales se extenderá hasta el próximo 16 de enero de 2021 👇🏼https://t.co/q164b0d1DI
— Migración Colombia (@MigracionCol) November 30, 2020
De igual manera el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, declaró respecto a la ampliación del cierre de las fronteras terrestres y fluviales, que se “busca evitar y contener la propagación del Covid-19 dentro del territorio nacional”.
Declaraciones nuestro Director General, @JuanFEspinosaP, respecto a la ampliación de cierre de las fronteras terrestres y fluviales del país, hasta el próximo 16 de enero#SomosMigración🇨🇴 pic.twitter.com/AZzib6D7lm
— Migración Colombia (@MigracionCol) November 30, 2020
Asimismo Espinosa, aclaró que el Gobierno Nacional sigue trabajando con los países vecinos así como con las Gobernaciones y Alcaldías, en la búsqueda de mecanismos que permitan repensar una apertura de las demás fronteras de una manera segura, sin poner en riesgo a los viajeros y las comunidades receptoras, haciendo un llamado a la comunidad para que evite utilizar pasos no autorizados.
“Hacemos un llamado a la población para que no expongan su vida ingresando al país de manera irregular. Si necesitan ingresar a Colombia y es un caso de fuerza mayor, los invitamos a que le expliquen su caso al Oficial de Migración en frontera, quien consultará la viabilidad o no de autorizar su ingreso. Este es un momento de cuidarnos y le pedimos a la población que no arriesguen su integridad, dejando su vida en manos de mercaderes”, afirmó el jefe de la autoridad migratoria colombiana.
Por su parte, el Ministerio del Interior señaló este 28 de noviembre que, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la covid-19 y en pro del mantenimiento del orden público, en ningún municipio del territorio nacional se podrán realizar eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social, tampoco se habilitarán discotecas o lugares de baile y continúa la prohibición del consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.
Hasta el momento, las autoridades sanitarias han confirmado 8.763 nuevos casos de personas contagias por Covid, 183 fallecidos para un total de 36.584 y la recuperación de 1.204.452 pacientes, los casos activos ascienden a un total de 64.324 siendo Bogotá la ciudad con más casos, pues suma 374.000, seguida de Antioquia con 213.000 y Valle del Cauca que alcanza los 108.000.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Colombia insiste en mantener las medidas sanitarias y de bioseguridad a fin de evitar la propagación del virus, por ello se mantiene el cierre de sus fronteras hasta el 16 de enero del próximo año.