Recientemente se celebró la primera Cumbre Iberoamericana de Políticas Públicas para el desarrollo del Termalismo, en la que a través de la reconocida feria Termatalia (Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar), se destacó la iniciativa de la creación del Primer Observatorio Mundial de Turismo Termal, con el objetivo de jerarquizar aún más la actividad y contar con una importante base de datos para promover el desarrollo termal en el mundo.
Dicha cumbre fue realizada de manera virtual, además contó con la presencia de autoridades de 17 países de América y Europa, teniendo como tema central los planes de reactivación y protocolos de prevención en el sector turístico-termal, de igual manera los participantes del encuentro propusieron el establecimiento de un día internacional para las aguas termales.
El acuerdo fue publicado en las redes sociales y diario de la Diputación Provincial de Orense, así como en la página oficial de Termatalia.
🗞 @FaroOurense "Acuerdo en @Termatalia para crear el Observatorio Mundial de Termalismo"
La 1ª Cumbre Iberoamericana reunió a más de 150 ponentes de 17 países https://t.co/2FrsxhqYL2 pic.twitter.com/PXbVUyFygq— Deputación de Ourense (@DeputacionOU) October 29, 2020
Asimismo de acuerdo con el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (INPROTUR), Ricardo Sosa, destacó:
“Hacía tiempo que el proyecto del Observatorio estaba en la mente de quienes compartimos estos espacios. De hecho, en la edición de Brasil habíamos mencionado esta inquietud y, en esta ocasión, la propuesta que hicimos tuvo un eco inmediato en el Presidente del Comité Asesor de Termatalia y Presidente de la Deputación, Manuel Baltar. Celebramos que se pueda llevar a cabo y estoy seguro que tendrá un funcionamiento exitoso. Desde INPROTUR vamos a seguir trabajando con el objetivo de reactivar la actividad turística argentina y generar mayores posibilidades de trabajo tanto en el ámbito público, como en el privado”.
Por lo tanto, con la iniciativa propuesta, el presidente Baltar asumió la responsabilidad anunciando la creación del Observatorio Mundial de Termalismo que conjugará el protagonismo de Termatalia como puente termal de Europa y América Latina con el liderazgo del termalismo a nivel europeo que en estos momentos ejerce la Diputación Provincial de Ourense, dicho organismo serviría además para plantear medidas para la recuperación de un segmento turístico que contará con grandes oportunidades una vez finalizada la pandemia.