Investigadores dieron a conocer que el nombre de la zona arqueológica Machu Picchu tiene un error de traducción en su nombre. Los expertos mencionaron que por más de 100 años se ha pronunciado mal.
A través de un informe publicado en la revista «Ñawpa Pacha: Journal of the Institute of Andean Studies», los responsables del estudio, Donato Amado Gonzales y Brian S. Bauer, reportaron que el legendario nombre de Machu Picchu está mal. Los profesionales señalaron que el lugar histórico de Perú tiene un error en su traducción. De hecho, los expertos del Ministerio de Cultura de Perú y de la Universidad de Illinois comentaron que el nombre sería Huayna Picchu.
Para determinar el nombre del asentamiento inca, los antropólogos estudiaron los reportes del historiador Hiram Bingham. Bringham fue el encargado de redescubrir y dar difusión a Machu Picchu en 1911. En sus anotaciones, el historiador documentó que no sabía bien el nombre de Machu Picchu, por lo que dudaba de que ese fuera el correcto. Posteriormente, Gonzales y Bauer encontraron un documento en el que se mencionaba el interés de los indígenas de Vilcabamba por regresar a un lugar llamado Huayna Picchu. De acuerdo con las descripciones del lugar, los investigadores determinaron que en realidad se trataba de Machu Picchu, lo que confirmó que su nombre estaba mal.
The field notes of Hiram Bingham, toponyms on 19th-century maps, and 17th-century documents all suggest that Machu Picchu was originally called Huayna Picchu. https://t.co/gc9RvomFq6 #AcademicTwitter #Research pic.twitter.com/pBlZCjUFNe
— Taylor & Francis Research Insights (@tandfonline) March 31, 2022
Asimismo, los expertos reconocieron que los antropólogos extranjeros pudieron haber ignorado la evidencia del nombre. Además, mencionaron que, al no entender el idioma quechua de la región, prefirieron registrar a la zona arqueológica como Machu Picchu.
En otro punto, los investigadores pusieron en duda que Bringham fuera el primero en descubrir los vestigios de Machu Picchu. Esto se debe a que textos previos al hallazgo del estadounidense hablaban de un territorio en la montaña. En ese sentido, Huayna Picchu se traduciría en «pico de montaña nuevo», en lugar del tradicional «pico de montaña viejo’ que significa el nombre actual.
Pese al descubrimiento, los responsables del estudio mencionaron que no pedirán al gobierno de Perú que modifique el nombre de la zona arqueológica. Los responsables apuntaron que Machu Picchu es un nombre conocido a nivel mundial.
Comments are closed.