El gobierno mexicano ha proporcionado información detallada sobre la futura aerolínea nacional, Mexicana de Aviación, incluyendo su flota y rutas.
Programado para iniciar operaciones en diciembre, Mexicana de Aviación está lista para convertirse en la nueva aerolínea estatal de México. La iniciativa se denomina como Mexicana de Aviación 2.0, con el gobierno habiendo adquirido la marca y el nombre de la compañía previamente en bancarrota desde 2010, en una adquisición que implicó un pago de aproximadamente $48 millones de dólares a antiguos empleados de la aerolínea.
La iniciativa es impulsada por la administración del Sr. Andrés Manuel López Obrador. En 2022, se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU) en la Ciudad de México, y está en marcha la construcción de un nuevo aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de Tulum, situado en la Península de Yucatán cerca de Cancún. La nueva aerolínea estatal, Mexicana de Aviación, operará exclusivamente desde estos dos aeropuertos y se beneficiará de un financiamiento gubernamental de 4 mil millones de pesos (alrededor de $235 millones de dólares). La administración del ejército de México supervisará las operaciones de la aerolínea, junto con la gestión de los aeropuertos Felipe Ángeles y Tulum.
Mexicana de Aviación vuelve a los aires e iniciará operaciones en diciembre de 2023 con una flota de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación para 180 pasajeros y asientos de una sola clase, para brindar un servicio de calidad a un costo accesible con boletos entre 18% y 20%… pic.twitter.com/3SoH4gBz8O
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 10, 2023
La aerolínea operará una flota compuesta por diez aviones Boeing 737-800, cada uno configurado con una capacidad para 180 pasajeros en una disposición de una sola clase. La llegada de los primeros tres aviones está programada para el 30 de septiembre, seguida de los siete restantes el 30 de octubre. Boeing ha expresado su pleno respaldo al proyecto. Los aviones lucirán una librea que incorpora los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo. El icónico logotipo de Mexicana, un guerrero águila, una clase especial de soldado de infantería en el ejército azteca, también adornará los aviones.
Inicialmente, Mexicana de Aviación 2.0 atenderá 20 rutas domésticas que conectan varias ciudades mexicanas. Cabe destacar que estas rutas ya existen y son servidas actualmente por otras aerolíneas, ofreciendo un total combinado de 1,660 vuelos semanales y aproximadamente 300,000 asientos que parten del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX) y Felipe Ángeles a partir de agosto de 2023. Los destinos abarcan ciudades importantes como Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Mérida y otros.
El gobierno ha indicado que la nueva aerolínea ofrecerá tarifas aproximadamente un 20% más baratas que las de las aerolíneas comerciales existentes. Sin embargo, los detalles de cómo se logrará esto no están claros. Las aerolíneas mexicanas ya ofrecen tarifas competitivas, aunque diversos impuestos, incluido el Impuesto al Uso de Aeropuerto (TUA), a veces representan más del 50% del costo total. El TUA en Felipe Ángeles es relativamente más bajo en comparación con MEX, lo que contribuye aún más a la posibilidad de precios de tarifas reducidas.
Comments are closed.