Por primera vez en su historia, la Feria internacional de Turismo conocida como FITUR se pospuso de fecha, normalmente se realiza los primeros meses del año pero a raíz de la pandemia de coronavirus se realizará del 19 al 23 de mayo de 2021. La idea es que la convocatoria sea clave para la recuperación del negocio turístico y que por las fechas de celebración, supongan un alto impacto internacional.
Por ello, los organizadores destacan que este cambio de fechas excepcional permitirá preservar el alto impacto internacional de esta gran cita mundial de la industria turística, dicho evento es realizado en el Recinto Ferial de IFEMA en Madrid, quien asegura estar centrando todos sus esfuerzos en presentar una edición destinada a contribuir a la recuperación del turismo en un momento en que el papel dinamizador de FITUR es crítico y decisivo.
Por lo tanto la decisión de posponer el evento, fue acordada por IFEMA y el Comité Organizador de FITUR, tras una meditada decisión que culminó en la elección de una nueva fecha que será para el mes de mayo de 2021, tal como se dio a conocer en sus redes sociales.
#FITUR2021 se celebrará del 19 al 23 de mayo, según un acuerdo de @IFEMA y el Comité Organizador de FITUR, con el fin de preservar el impacto de una edición crítica para la recuperación del turismo.
Todos los detalles. ➡️ https://t.co/9x6Z9Xfxsh#SomosTurismo #SomosReencuentro pic.twitter.com/1csYNYxKm6
— FITUR (@fitur_madrid) October 19, 2020
Será la primera gran feria presencial que se celebrará en Madrid desde la pandemia COVID-19, según explicaron el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos, y el director, Eduardo López Puertas. El enfoque principal es que la feria del turismo sea declarada de interés público y fomente la realización de actividades apoyadas por patrocinadores que tendrán ventajas fiscales.
El evento FITUR cuenta con el apoyo unánime de la industria turística de España y es actualmente la segunda feria más importante del mundo y primera en su impacto en el ámbito iberoamericano, en la que cada edición se reúnen más de 11,000 empresas de 165 países, así como representaciones oficiales de gran parte de las naciones del mundo.
Además su alta representatividad está igualmente reconocida a través del respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) con sede en Madrid; vínculo que también se materializa en el ámbito de la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la OMT que actualmente preside IFEMA/FITUR.
Por lo tanto, dada su alta participación y contribución al mercado turístico, la decisión de posponer su fecha para el mes de mayo de 2021 por primera vez desde su lanzamiento, fue discutida y tomada en consenso con el fin de cuidar la salud de los participantes debido a la pandemia, sin embargo es un evento que servirá para el relanzamiento de la actividad turística y atracción de visitantes, que se espera en la fecha postergada cumpla todas las expectativas.