Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección del océano y los animales emitieron una advertencia sobre el papel crítico que juegan las ballenas y los delfines en el ecosistema marino y las amenazas que enfrentan actualmente, incluyendo la caza y el cambio climático.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI) dio un paso significativo para su conservación en 1986 al implementar una moratoria sobre la caza comercial de ballenas. Antes de esto, miles de ballenas eran capturadas comercialmente en todo el mundo. La moratoria llevó a una disminución en la caza, y algunas poblaciones han comenzado a recuperarse desde entonces, según lo declarado por Miguel Iñíguez, presidente de la Fundación Cethus, una ONG sin fines de lucro enfocada en la investigación, conservación y difusión de cetáceos.
Antes de la prohibición de la caza en 1986, las flotas balleneras industriales habían matado alrededor de 3 millones de ballenas durante el siglo XX, según Roxana Schteinbarg, co-fundadora del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB Argentina), una organización sin fines de lucro comprometida con la conservación de cetáceos y océanos a través de la investigación y educación.
Lamentablemente varias especies están en peligro por la caza, la destrucción de su hábitat, el cambio climático y la reducción de la capa de ozono. Se estima que cada dos minutos muere un delfín o una ballena 🐬🐋😔
— adn40 (@adn40) July 23, 2023
A pesar de la moratoria, Japón continuó cazando ballenas aprovechando un vacío legal, alegando falsos propósitos científicos, mientras que Noruega e Islandia objetaron la prohibición y continuaron cazando, como resaltó Schteinbarg.
Diversas consideraciones científicas demuestran el papel crucial de las ballenas en los ecosistemas marinos y sus contribuciones para mitigar las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, estos argumentos no han sido suficientes para detener completamente su caza, lo que lleva a amenazas continuas para estas majestuosas criaturas.
La preservación de los cetáceos es vital para la conservación del ecosistema marino y, en consecuencia, para el bienestar de toda la Tierra, enfatizó la ONG «Por el Mar», que promueve activamente acciones para la protección y restauración del océano.
Es esencial crear conciencia sobre el estado crítico de las ballenas y los delfines, su importancia para mantener el equilibrio ecológico y la urgente necesidad de protegerlos de las actividades humanas y los desafíos ambientales, mencionaron.
Comments are closed.