Productores de leche y queso oriundos del municipio de Pijijiapan en Chiapas, México, lograron el Récord Guinness con la creación del queso en hebras más grande del mundo, con un impresionante peso de 558 kilogramos.
Este notable logro involucró la participación de 80 trabajadores representando a 10 queserías locales que colaboraron para llevar a cabo la elaboración de queso en un lapso de casi cuatro horas. El intrincado proceso abarcó varias etapas, incluyendo el enfriamiento de la leche coagulada, estirándola para formar hebras y finalmente moldeándola en una bola de queso.
Carlos Alberto Albores Lima, el presidente municipal de Pijijiapan, expresó su gratitud a todos los involucrados en este logro, que posicionó a Chiapas como la región pionera en este destacado logro. El esfuerzo requirió la utilización de impresionantes seis mil litros de leche.
¡#Chiapas supera a #Oaxaca al fabricar el #quesillo más grande del mundo!
Con 558 kg de quesillo, el municipio de #Pijijiapan, Chiapas, supera los 350 kg de Oaxaca y bate el récord Guinness. Este enorme queso fue elaborado en 8 horas por ganaderos, artesanos y numerosos… pic.twitter.com/LdtfS0bkdy
— Central Q Noticias (@CentralQNoticia) September 1, 2023
Inicialmente buscando alcanzar un peso récord de 600 kilogramos, el proceso de elaboración de queso los llevó casi a 700 kilogramos; sin embargo, debido a preocupaciones estructurales, se decidió limitar el peso a 558 kilogramos. Albores Lima compartió esta información, señalando que aunque se perdieron alrededor de 100 kilogramos debido a un hundimiento estructural, finalmente triunfaron en asegurar el récord.
Además, se espera que este notable hito cree nuevas oportunidades de comercialización dentro de la comunidad de productores locales. Estos productores exportan actualmente entre 20 y 30 toneladas de queso en hebras diariamente a regiones en todo el sureste y centro del país.
Según Alfredo Arista, el adjudicador oficial del Guinness World Records, cumplir con rigurosos estándares de calidad fue un requisito previo. Crucialmente, el queso debía tener la forma de una bola, lo que implicaba el mantenimiento de una estricta higiene a lo largo del proceso de producción, ya que el producto final estaba destinado a la distribución entre los residentes locales.
Arista destacó que este logro establece un precedente ya que no existía un récord previo en esta categoría. El peso mínimo para futuros récords ahora se ha establecido en 558 kilogramos.
Comments are closed.