La empresa Delta Air Lines anunció el regreso de sus vuelos a partir de octubre desde Atlanta hacia los países Colombia, Salvador y Guatemala, a través del cumplimiento de diversas medidas para garantizar una experiencia de viaje segura a sus clientes y empleados.
En el caso de Colombia, los vuelos desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield de Atlanta hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, se realizarán cuatro veces por semana a partir del 1 de octubre, mientras que los vuelos desde Bogotá hasta Atlanta se reanudan a partir del 2 de octubre. Posteriormente para el 1 de noviembre se retomarán vuelos diariamente.
De igual manera, el servicio en el Aeropuerto Internacional de El Salvador operará tres veces por semana, mientras que en el Aeropuerto Internacional La Aurora en Guatemala funcionará cuatro veces por semana; para ambos países se reanudan los vuelos a partir del 2 de octubre, dicha información fue expresada por Delta Air Lines en su página oficial de noticias.
A su vez, Luciano Macagno director general de Delta en América Latina, el Caribe y el sur de la Florida, destacó:
«La seguridad de nuestros clientes y nuestros empleados sigue siendo nuestra prioridad, estamos listos para dar la bienvenida a nuestros clientes con nuevas medidas destinadas a garantizar una experiencia más segura desde el momento en que llegan al aeropuerto hasta el momento en que llegan a su destino final».
Bajo esta realidad y a fin de garantizar la seguridad en todo momento, la compañía ha implementado el Delta Care Standard, el cual es un programa de protección para garantizar un viaje más seguro en ambos extremos del trayecto, desde la llegada al aeropuerto hasta el reclamo final del equipaje, con barreras y medidas de protección en todo el recorrido.
Dichas medidas de acuerdo con la aerolínea, implican:
- Instalar protectores de plexiglás en todos los mostradores de check-in de Delta;
- Limitar el número de clientes a bordo y bloquear los asientos centrales;
- Requerir mascarillas faciales en los puntos de alto contacto de Delta en los aeropuertos y a bordo de las aeronaves;
- Ajustar el proceso de embarque y proporcionar un mayor espacio para un viaje más seguro, realizando el abordaje de atrás hacia adelante de la aeronave, reduciendo el número de clientes que necesitan pasar uno junto al otro;
- Proporcionar suministros a los clientes cuando estén disponibles, incluyendo gel antibacterial en los estuches de cuidado;
- Proporcionar mayor tranquilidad con amplias medidas de limpieza durante el viaje;
- Sanitizar la aeronave antes de cada vuelo;
- Recircular el aire a bordo con aire exterior cada 3-5 minutos utilizando sistemas de circulación de aire de última generación con filtros HEPA que extraen más del 99,99% de las partículas, incluyendo virus y bacterias, en la mayoría de los vuelos;
- Mayor flexibilidad al renunciar la aerolínea al cobro de cuotas por cambios en los viajes, para quienes tengan boletos adquiridos desde marzo de 2020 hasta el final del año.
De esta manera la compañía busca proporcionar un espacio seguro en la reanudación de sus vuelos por Centroamérica y Sudamérica a partir del 1 y 2 de octubre, retomando las actividades bajo las medidas necesarias para garantizar la tranquilidad de sus pasajeros.