Aerus, una nueva aerolínea regional, ha iniciado operaciones en México con el objetivo de convertirse en el nuevo gigante regional del país después de que Aeromar cesara operaciones en febrero. La nueva aerolínea comenzará sirviendo destinos regionales en el norte de México desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Actualmente está operando con una flota de aviones turbohélice Cessna Grand Caravan EX, que pueden transportar a nueve pasajeros, y la empresa planea agregar a su flota aviones Cessna SkyCourier de mayor capacidad el próximo año, con el objetivo de transportar alrededor de 100,000 pasajeros. El CEO de Aerus, Javier Herrera, dijo que la compañía planea tener una flota de 14 aviones para 2025, y también ha firmado una carta de intención para adquirir 30 aviones totalmente eléctricos Alice, que se espera entren en servicio en 2027.
Aerus está abordando una crisis de conectividad regional en México, después de la cesación de operaciones por parte de Aeromar. La aerolínea busca convertirse en el nuevo gigante regional del país, ofreciendo rutas cuidadosamente seleccionadas desde su centro de operaciones en Monterrey para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios. Las rutas son Monterrey, Piedras Negras, Ciudad Victoria, Matamoros, Tampico. La aerolínea tiene como objetivo reducir los tiempos de viaje entre diferentes comunidades y promover el desarrollo económico, turístico y cultural en el noreste de México. Aerus se está enfocando inicialmente en servir destinos regionales en el norte del país que no han sido atendidos en décadas, pero la aerolínea tiene el potencial de expandirse y competir con otras aerolíneas regionales como Transportes Aéreos Regionales y Calafia Airlines, mencionan.
La compañía ha recibido recientemente la aprobación para operar a raíz de una reforma a la ley de aviación civil del país, y se enfocará en rutas regionales no atendidas por las aerolíneas más grandes del país. Se espera que la aerolínea maneje alrededor de 30,000 pasajeros en su primer año de operación, creciendo a medio millón para 2025 a medida que su flota se expanda.
Comments are closed.