El gobierno mexicano anunció oficialmente la adquisición de Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos (48 millones de dólares aproximadamente), una prominente aerolínea nacional que en su momento ocupó una posición significativa entre los gigantes de la aviación del país.

«Sin embargo, el plan inicial de desplegar 10 aviones no se cumplirá completamente; como máximo, dos o tres aviones estarán operativos inicialmente y el resto se introducirá más adelante», aclaró Carlos Torres, un experto en aviación.

Además, explicó que el establecimiento de una aerolínea es un «esfuerzo monumental», que requiere la creación de diversos aspectos operativos como el mantenimiento, las finanzas, las funciones comerciales, los recursos humanos, la coordinación del aeropuerto y más.

«Se debe proporcionar capacitación para todos los empleados y se debe adquirir tecnología adecuada, como software de planificación de rutas. Por lo tanto, la visión del gobierno de operar con 10 aviones para el próximo diciembre parece excesivamente optimista», sostuvo.

Con la adquisición, las subsidiarias asociadas de Mexicana de Aviación, incluidas «Viaje Todo Pagado», Mexicana Cargo y Mexicana Link, esta última enfocada en vuelos de corta distancia con aviones compactos, también forman parte del paquete.

Torres además aclaró que el papel principal de la aerolínea estatal sería llenar el vacío dejado por Aeromar, que cesó operaciones en febrero. Esto indica que su enfoque principal serán los vuelos regionales.

El Secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, había señalado previamente en julio que el plan de la administración federal implica el inicio de las operaciones de la aerolínea estatal en diciembre de 2023, lo que sugiere que la venta de boletos también debería comenzar en el mismo período.

Fundada en 1921, Mexicana de Aviación fue una de las aerolíneas más antiguas del mundo y la primera en México. En su apogeo, tuvo una importante cuota de mercado en América Latina, operando rutas nacionales e internacionales. Sin embargo, desafíos financieros agravados por la mala gestión y la competencia llevaron a su declive. En 2010, la aerolínea tuvo que suspender operaciones debido a la insolvencia.

Desde entonces, se hicieron varios intentos fallidos por resucitarla. Sin embargo, el panorama de la aviación mexicana evolucionó, con las aerolíneas de bajo costo Volaris y Viva Aerobus dominando el mercado, mientras que Aeroméxico continuó liderando el segmento internacional.

Enlaces de interés con las mejores ofertas para tu viaje

  1. Hoteles en Oferta Encuentra los Hoteles al mejor precio aquí.
  2. Tours y excursiones al mejor precio Reserva tours, guías y excursiones aquí.
  3. Seguro de viaje Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento aquí.
  4. internet en cualquier lugar Compra tu tarjeta SIM con Internet para tu viaje aquí.
  5. Pack vuelo más hotel Ofertas en pack vuelo más hotel aquí.
  6. Alquiler de coches Alquila tu coche al mejor precio aquí.
  7. Vuelos al mejor precio Consigue vuelos baratos aquí.
  8. Translados desde el aeropuerto Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí.

Créditos fotográficos

- Mexicana Airbus A320.jpg (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mexicana_Airbus_A320.jpg), por planephotoman / CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)

Comments are closed.