La Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur) ya tiene listos los protocolos para el regreso de los viajes en cruceros al estado, sin embargo están a la espera de que se dé luz verde por parte de Estados Unidos, ya que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) asoma la posibilidad de que sea hasta el 2021 la fecha para comenzar la reactivación de los cruceros.
Con ésta posibilidad el sector se encuentra en alerta e incertidumbre, pues consideran que urge el retorno de los cruceros a los mayores puertos del Caribe mexicano para continuar con la reactivación económica, a través de la elaboración de los protocolos con las autoridades de salud como ha ocurrido con las medidas que se emplean en taxis, aviones, convenciones y empresas del sector turismo.
De acuerdo con Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo
“Nos parece pertinente tener ya arribo de cruceros; sin embargo estas acciones no dependen de nosotros”.
Para la funcionaria, la apertura de esta actividad debe ser lo más pronto posible y más aún cuando ya se tienen listos los protocolos que garantizan la seguridad ante la amenaza del Covid-19.
Por su parte, la naviera Carnival Cruise anunció a través de un comunicado en su página web y en redes sociales, que cancela los itinerarios programados de seis de sus barcos para el mes de noviembre del 2020; la compañía es la que emite el mayor número de barcos que arriban a Cozumel en el norte de Quintana Roo.
Important update regarding select sailings out of PortMiami and Port Canaveral for November 2020. pic.twitter.com/ywQvHKZ8Yy
— Carnival Cruise Line (@CarnivalCruise) October 12, 2020
Asimismo los datos de las navieras son devastadores, con pérdidas que alcanzan los 3,000 millones de pesos, pero que pueden llegar a los 4,000 millones según las autoridades. De acuerdo con el reporte mensual de la Dirección de Puertos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de México, entre enero y agosto del 2019 Cozumel recibió 911 cruceros; para el mismo periodo del 2020 la cifra se reduce a sólo 371 atraques.
En cuanto a volumen de pasajeros, la isla recibió 3.1 millones en el 2019 durante el lapso de referencia; para el 2020 el indicador cae hasta los 1.1 millones, es decir 63.5% de cruceristas menos que representan 1.96 millones de turistas dejados de captar en lo que va del año.
Bajo ese escenario, se espera en el corto plazo una reactivación del sector turístico, en donde tanto cruceros como hoteles deben tener estrictas medidas sanitarias frente a la pandemia como el control de temperatura, cuestionarios de salud, desinfecciones, distanciamiento físico, y ventilación constante, así como el uso de mascarillas en áreas específicas del crucero y en tierra.
Sin embargo a pesar de sus esfuerzos, el futuro es incierto para los cruceros hasta tener respuesta satisfactoria de las autoridades, con el fin de comenzar sus actividades de acuerdo con las medidas sanitarias pertinentes o esperar hasta el próximo año 2021 para reanudar sus operaciones por el Caribe.