Con el fin de conocer las preferencias de viaje de sus usuarios, una agencia señaló cuáles son los destinos de lujo más populares de los viajeros.
A través de un comunicado, la agencia de viajes premium ‘Virrtuoso’ compartió la lista de los mejores destinos para viajes de lujo en 2023. Para determinar a los ganadores, la compañía analizó todas las reservaciones que hicieron los usuarios a través de su plataforma. Posteriormente, Virtuoso enlisto las que más se repetían y que tenían itinerarios más costosos que el resto de ciudades participantes.
En su publicación, la agencia mencionó que la ciudad favorita para hacer turismo de lujo cambió con respecto a lo obtenido en el estudio del año pasado. En esta ocasión, el destino más popular entre los usuarios es París, Francia. Incluso, la ‘ciudad del amor’ obtuvo el reconocimiento como la más cara, tanto en el precio del hospedaje, como en la comida y movilidad. En cambio, la ciudad del año pasado, Nueva York, Estados Unidos, cayó al tercer puesto. Asimismo, en segundo lugar del top de 2023 aparece Londres, Inglaterra.
The United Kingdom is awash in regal history, quaint pubs, bucolic countrysides and rugged coastlines. There's a reason why the country is one of the most visited destinations in the world. Have you been?
📍: United Kingdom #VirtuosoTravel #SoVirtuoso pic.twitter.com/iH27NfGf6R— Virtuoso Travel (@Virtuoso) March 12, 2023
Mejores ciudades para el turismo de lujo
Así quedó la lista de los mejores lugares de este año, de acuerdo con Virtuoso:
- París – Francia.
- Londres- Inglaterra.
- Nueva York- Estados Unidos.
- Las Vegas- Estados Unidos.
- Nasáu- Bahamas.
- Roma- Italia.
- Miami- Estados Unidos.
- Santa Mónica- Estados Unidos.
- Washington D.C.- Estados Unidos.
- Venecia- Italia.
En otro punto, la agencia mencionó que espera que las reservas para París continúen aumentando durante el resto del año. Además, señaló que, hasta lo que va de 2023, el número de reservaciones es mayor al del año pasado. En cambio, las reservas de este año son un 33 por ciento más altas que lo que se registró en 2019.
Comments are closed.