Un avión ruso An-28 que había desaparecido con 18 personas a bordo, fue encontrado y todos sus pasajeros hallados con vida. La aeronave desapareció de los radares en la región de Tomsk Rusia, el bimotor turbohélice había partido desde la ciudad de Kedrovi hasta Tomsk, sin embargo, la tripulación no informó de ningún problema a bordo durante el trayecto.
Por su parte, el servicio de prensa del Ministerio de Emergencias de Rusia informó que había sido hallado el sitio del aterrizaje de emergencia y que junto a la aeronave se encontraron personas vivas. El avión An-28, operado por la compañía “Aviación Ligera Siberiana” (Sila), dejó de comunicarse alrededor de las 17:00 hora local.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la agencia rusa de aviación Rosaviatsia, se expresa que:
“El avión se halló a unos 150 kilómetros al oeste de esta ciudad, capital de la región homónima. No hay que lamentar lesiones graves entre los supervivientes, ya que los médicos registraron principalmente contusiones y heridas leves. Todos creímos en un milagro, y gracias al profesionalismo de los pilotos, todos están vivos”.
A su vez, uno de los pilotos del avión, llamado Farukh Khasanov, citado por las agencias de prensa rusas, indicó por su parte que tuvieron que enfrentar “problemas de los dos motores” del aparato. Todo el mundo está vivo y en buen estado de salud, eso es lo principal”, agregó.
En tanto, se detalló que las salidas de emergencia no sufrieron daños durante el aterrizaje, lo que permitió que los pasajeros lograran abandonar la aeronave sin problemas. Por otra parte, en la operación de rescate, participaron dos helicópteros Mi-8 y uno del Ministerio de Emergencias de Rusia.

Según la aerolínea, el avión de 1989, fue operado primero por Aeroflot y posteriormente, antes de estar en un hangar entre 2003 y 2007, por aerolíneas kirguisas para finalmente ser incorporado en 2014 al parque de SILA.
Por su parte, este tipo de avión es usado para vuelos cortos por algunas pequeñas aerolíneas rusas y de otros países. Pues los aviones Antonov, todavía se utilizan en países que formaban la antigua Unión Soviética para el transporte civil y militar, aunque en los últimos años se han visto envueltos en varios accidentes.
Este accidente se suma a otros en los que los aviones Antonov han estado involucrados, un claro ejemplo de ello, es que a principios del mes de julio, un avión AN-26 se estrelló en la península rusa de Kamchatka, en el extremo oriental del país, cobrando la vida de más de 20 personas que iban a bordo.
Por fortuna, en este caso el avión fue encontrado con todos sus pasajeros y tripulación con vida, según datos preliminares, el accidente se generó debido a que uno de los motores falló a la media hora de vuelo. Los pilotos advirtieron a los pasajeros de que efectuarían un aterrizaje forzoso y lograron posar el avión y salvar a las personas a bordo.