El huracán Delta llegó desde este miércoles en la madrugada al Caribe de México, adentrándose entre las ciudades turísticas de Cancún y Playa del Carmen en la localidad de Puerto Morelos, con vientos de 175 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un huracán de categoría 2.
Su ingreso en Quintana Roo generó lluvias y fuertes vientos siguiendo su trayectoria por Yucatán con vientos de tormenta tropical, además se espera que toque Mérida a partir de las 11:00 a.m. hasta las 19:00 horas con vientos de tormenta tropical.
De acuerdo con Protección Civil nacional, el huracán se encuentra en categoría 2 en la escala Saffir Simpson con rumbo al noroeste, generando fuertes lluvias en Yucatán y Quintana Roo.
.@conagua_clima informa:#Delta, ahora como #Huracán categoría 2 en la escala #SaffirSimpson, presenta #Vientos máximos sostenidos de 165 km/h y #Rachas de 200 km/h, se dirige hacia el noroeste.
Sigue las recomendaciones de #ProtecciónCivil. pic.twitter.com/tTL4bbr66N— Protección Civil México (@CNPC_MX) October 7, 2020
Por tal razón el día de ayer al emitir la alerta los entes gubernamentales, la ciudadanía de las costas del Caribe se prepararon con suministros alimenticios y de primera necesidad, así como materiales para resguardar y proteger sus hogares ante los vientos huracanados, asimismo gran cantidad de turistas fueron evacuados de sus hoteles a refugios temporales y sitios seguros alejados de la costa.
Se espera que en cuanto supere la península de Yucatán, el huracán Delta seguirá moviéndose hacia el norte camino a Estados Unidos, de regreso en aguas abiertas, es probable que se fortalezca y convierta en un gran huracán antes de girar al norte hacia la costa de Louisiana.
En su paso por el Caribe mexicano, se han presentado fuertes vientos y lluvias constantes, de acuerdo con el analista Meteorológico y Presentador de Noticias de República Dominicana, Jean Suriel, en su cuenta de Twitter presenta un vídeo donde se observan los efectos del paso del huracán en la Península de Yucatán con fuertes vientos de 175 km/h.
➡️El Huracán Delta tocó tierra en la Península de Yucatán, México, a las 5:30 AM de hoy miércoles con vientos de 175 km/h y categoría 2. Incrementó su potencial destructivo ayer hasta categoría 4, con vientos de 230 km/h, debido a las aguas muy calientes del Mar Caribe.
— Jean Suriel (@JeanSuriel) October 7, 2020
Por otra parte el meteorólogo y cazador de tormentas Reed Timer, documenta a través de sus redes sociales el paso de Delta por Cancún y los daños estructurales que ha causado hasta el momento en dicha región.
NEW: enhanced damage south strip of Cancun where easterly eye wall winds funneled between the large hotels. Major structural damage within these zones of funneling winds from Category 2 Hurricane #Delta that just made landfall south of Cancun @RadarOmega_WX pic.twitter.com/QW5MSQV2Uj
— Reed Timmer (@ReedTimmerAccu) October 7, 2020
Complete destruction to this structure in Cancun on the barrier right on the causeway side. Pockets of extreme damage from funneling of winds through buildings from Hurricane #Delta pic.twitter.com/9JgdCssmOe
— Reed Timmer (@ReedTimmerAccu) October 7, 2020
Asimismo el Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán Delta ocasionará lluvias que serán de intensas a torrenciales, descargas eléctricas y vientos fuertes en la Península de Yucatán, continuando en el norte Quintana Roo y oriente de Yucatán.
Por ello permanece la zona de prevención por vientos de huracán en Tizimín, desde Dzilam, Yucatán, hasta Tulum, incluyendo a Cozumel, en Quintana Roo, y la zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Dzilam hasta Progreso, en Yucatán, y desde Tulum hasta Punta Herrero, en Quintana Roo.
Durante su paso y trayectoria en suelo mexicano por las costas caribeñas, se esperan lluvias con descargas eléctricas que podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, además de inundaciones en zonas bajas de las costas, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.