Un grupo de científicos descubrió a un tiburón del Ártico nadando en los arrecifes de Belice. Aunque el hallazgo se realizó en abril, no fue sino hasta hace unas horas cuando los expertos revelaron su investigación.
A través de un comunicado, un equipo de expertos de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), Estados Unidos, indicó que estaban analizando un arrecife de coral en la costa de Belice cuando vieron al tiburón de Groenlandia. Devanshi Kasana, investigadora en el laboratorio de Ecología y Conservación de Depredadores de la universidad, explicó que fue un hallazgo inesperado. Durante una entrevista para EFE, la experta mencionó que los pescadores locales estaban sorprendidos por la presencia del tiburón del Ártico.
What’s a shark ordinarily associated with the Arctic doing around a Caribbean coral reef? https://t.co/ZddUiamole @FIUCASE @peclabfiu
— FIU (@FIU) July 26, 2022
El descubrimiento del tiburón
En su expedición, Kasana y el resto del equipo lograron capturar al ejemplar. Se trataba de un adulto medio ciego de la especie Somniosus microcephalus. Tras analizarlo, los investigadores dejaron al tiburón en libertad y han analizado la situación en estos tres meses. Para los especialistas, la presencia de este tiburón tan lejos de su hábitat sigue siendo un misterio. Por ello, decidieron compartir el descubrimiento en la revista «Marine Biology» para que otros investigadores los ayuden a descubrir qué hacía en Belice.
Hasta ahora, el Departamento de Investigación de Conservación de Tiburones y Rayas, del Mote Marine Laboratory Aquarium, en Boca Grande, Florida, determinó que podría ser un pariente del tiburón del Ártico. Los especialistas revisaron las fotos de la universidad e indicaron que también puede ser una especie híbrida entre la de Groenlandia y la del Caribe. Asimismo, mencionaron que los tiburones podrían estar buscando la parte más profunda del océano por todo el mundo. Por ello, se envió un equipo con cuatro rastreadores. Con ello, los investigadores podrán monitorear la migración del animal en caso de que vuelva a aparecer.
Comments are closed.