Tras 24 años de su descubrimiento, científicos lograron descifrar el extraño ruido que proviene del naufragio del Titanic.
A través de una publicación en la revista científica ‘Science Alert’, el investigador marino Paul Henry Nargeolet explicó que un equipo y él bajaron a las profundidades para investigar la zona donde se hundió el RMS Titanic en 1912. Esto, luego de que el propio Nargeolet fuera la persona que descubrió el ruido de ‘bip’ cerca del barco en 1998. Luego de varios años estudiando el lugar, finalmente el investigador y sus colegas lograron descifrar qué ocasionaba ese ruido. De acuerdo con el especialista, el sonido proviene de un arrecife que está a 2 mil 900 metros por debajo de la superficie y que está lleno de vida. Además, está sobre una formación volcánica.
Nargeolet explicó que el radar no mostraba qué había si estaban en una posición cercana. Incluso, el investigador marino mencionó que el sonido lo podría haber causado otro naufragio que estuviera cerca del Titanic. Sin embargo, tras analizar el lugar vieron que eran seres vivos los causantes del ruido. Durante su estudio los investigadores pudieron ver esponjas, corales, peces, langostas y otros organismos en la parte más alta de la cresta de basalto. Esta fue bautizada con el nombre provisional de ‘cresta Nargeolet-Fanning’, en honor al investigador y al especialista de la misión, Oisín Fanning. Ahora, los expertos buscan analizar el ADN ambiental recolectado del lugar para determinar las especies que habitan. Además, mencionaron que buscarán que los gobiernos protejan a los seres vivos descubiertos.
Comments are closed.