La Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) confirmó la apertura de todos los aeropuertos internacionales de la Isla a partir del jueves 15 de octubre, con excepción del Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana que permanecerá cerrado hasta finales del mes de octubre.
Con ello el turismo internacional retorna a Cuba después de siete meses prácticamente paralizado por la pandemia, aunque ya contaba con ciertas zonas turísticas abiertas como Cayo Coco, por lo tanto con sus vuelos internacionales nuevamente funcionando se espera el turismo retome paulatinamente sus actividades en la isla.
Así lo anunció la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA) a través de su página oficial (http://aismet.avianet.cu/html/notam.html), en donde se puede leer el comunicado A4022/ NOTAMR A3944/20 «desde el 15 de octubre de 2020 a las 23:59 hora local, se autorizan operaciones aéreas regulares y chárter a todos los aeropuertos internacionales de Cuba, con excepción del José Martí, que mantiene la restricción hasta el 31 de octubre de 2020 hr 24:00 hora local”. A su vez se añade que el Aeropuerto de La Habana se mantendrá prestando servicios para operaciones humanitarias y de carga con un limite en equipaje de dos piezas de 32 kg.
Por su parte, la Empresa Cubana de Aviación S.A, que es la aerolínea principal de Cuba, anunció en sus redes sociales el restablecimiento de los servicios de sus oficinas comerciales a partir del 15 de octubre del presente año.
Cubana Aviación anuncia apertura de sus oficinas comerciales. pic.twitter.com/I1c88yVkz2
— Cubana_de_Aviacion (@aviacion_cubana) October 14, 2020
En efecto, desde la semana pasada, el gobierno de la Isla había anunciado que se restauraría el servicio de aeropuertos internacionales a excepción de La Habana, con las medidas adecuadas y necesarias para enfrentar la pandemia.
La posible fecha de la apertura de las fronteras aéreas había sido informada por el primer ministro cubano Manuel Marrero durante el espacio radiotelevisivo de la Mesa Redonda, en la emisión del programa, el dirigente explicó que los vuelos internacionales con destino a La Habana tendrían que esperar un poco más.
Bajo este contexto, el Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y la Corporación de la Aviación Cubana (Cacsa) habían dado luz verde a las terminales aéreas de Santa Clara (Abel Santamaría), los de Jardines del Rey en Cayo Coco y el de Cayo Largo del Sur en la Isla de la Juventud.
Por tanto se incluyen en prestar operaciones, el aeropuerto “Juan Gualberto Gómez” de Varadero que funciona desde el 15 de octubre a través de la aerolínea canadiense Air Canadá, mientras que el 31 de octubre, empezarán a llegar visitantes desde Alemania con la llegada de la aerolínea alemana Cóndor.
También se encuentra en funcionamiento el Aeropuerto de Holguín “Frank País”, que está ubicado a 11 km del centro de la ciudad y está certificado como uno de los polos turísticos más importantes por su cercanía con la playa Guardalavaca. Otros aeropuertos habilitados para empezar a operar desde el 15 de octubre son el Sierra Maestra de la ciudad de Manzanillo en Granma, así como el “Jaime González” de Cienfuegos y Bayamo, la capital de Granma.
Con el retorno de los aeropuertos internacionales tras siete meses clausurados por la pandemia del coronavirus, Cuba evaluará las medidas dependiendo del desarrollo de la situación y los casos confirmados en el periodo que se espera abrir el aeropuerto internacional de la Habana.