Lógicamente los efectos de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, han afectado a muchas industrias. El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados, por ello el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) hizo un llamado a las principales economías del mundo para que adopten protocolos conjuntos, con el objetivo de recuperar pronto al sector del que dependen millones de familias.
El WTTC impulsa cuatro principios fundamentales para la recuperación del turismo: un enfoque internacional coordinado, por ejemplo, para la reapertura de fronteras y eliminación de cuarentenas. Experiencia de viaje sin contratiempos, con el uso de tecnologías y la aplicación de pruebas rápidas de detección, a través de un protocolo internacional coordinado. Adopción de protocolos de sanitización estandarizados a nivel global, como el uso de mascarillas. Apoyo gubernamental a las empresas y trabajadores del sector turístico.
Todo ello de acuerdo con las declaraciones presentadas por Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), durante el conversatorio virtual de la American Chamber de Colombia.
En este sentido, Guevara ha alertado que:
“La crisis del turismo evoluciona de lo económico para convertirse en una crisis social, ya que hay mucha gente que no tiene recursos para pagar sus viviendas y la educación de sus hijos”
“El turismo vive una crisis sin precedentes que pone en riesgo hasta 197 millones de empleos en el sector a nivel global, por ello estamos haciendo hasta lo imposible para no llegar a ese escenario. Necesitamos de la colaboración de los gobiernos para apoyar al sector, homologar las normas y eliminar las barreras para los viajes y el turismo; es fundamental impulsar la reapertura responsable de esta actividad estratégica”.
Destacando que es “fundamental la reactivación de los viajes, primero de manera regional, y después a nivel internacional, con la apertura de corredores aéreos, por ejemplo Bogotá-Miami, que permitiría la reactivación oportuna de la economía turística”.
Guevara ha resaltado que, de manera responsable, el WTTC ha diseñado los protocolos de sanidad e higiene en establecimientos turísticos, basados en las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), además de considerar las mejores prácticas de los miembros del WTTC. También emitió el Safe Travel Stamp (Sello de Viaje Seguro) para reconocer a los destinos que adoptan los protocolos para el cuidado de la salud de viajeros y colaboradores.
Por lo tanto de acuerdo con lo declarado por la presidenta del WTCC:
“Al día de hoy, ya tenemos 100 destinos con el Safe Travels Stamp, entre ellos Colombia. Es un reconocimiento a la labor de los destinos y establecimientos para tomar las medidas de protección a la salud; ello permitirá recobrar la confianza de los viajeros y promover los viajes seguros”.
Lo cual destaca la labor y esfuerzo de todos los sectores por reactivar la economía a través del turismo, pero cuidando la salud de la población. Para poder ayudar a las familias que debido a esta crisis sanitaria han perdido sus empleos.