Chichén Viejo, un exclusivo complejo residencial de la élite maya ubicado a poca distancia del renombrado Castillo de Kukulcán dentro del sitio arqueológico de Chichén Itzá en el sureste de México, ha reabierto, revelando su grandeza tras 35 años de investigación meticulosa.
José Osorio León, el director de Chichén Itzá, compartió información sobre la historia del sitio, explicando que Chichén Viejo estuvo accesible al público desde 1988 hasta 1997 hasta que comenzaron los esfuerzos de excavación. Estos empeños, realizados en años recientes bajo los auspicios del Programa de Mejora de la Zona Arqueológica (Promeza), un componente del proyecto Tren Maya, han fortalecido la preservación y accesibilidad del complejo.
A lo largo de los años, la excepcional ciudad prehispánica ha revelado descubrimientos significativos, incluida la tumba de un individuo distinguido que contenía un collar de turquesas, cerámica, puntas de lanza y un emblema que afirmaba la reverencia y profundo entendimiento maya de la naturaleza, la fertilidad y el cosmos. Las maravillas arquitectónicas dentro de Chichén Viejo, que datan de entre 650 y 700 d.C. y alcanzan su cima entre 900 y 1200 d.C., ofrecen una ventana al arte de la cultura maya originaria de la región sur de México.
#Hoy la construcción más antigua de #ChichénItzá: Chichén Viejo, abre sus puertas al público. Gracias al proyecto del @TrenMayaMX esta zona arqueológica será accesible para todos. @lopezobrador_ @INAHmx 🇲🇽 pic.twitter.com/WyIA4y4Scr
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 3, 2023
La reciente reapertura se desarrolló sin problemas, facilitada por una nueva carretera construida por la Guardia Nacional que conecta Chichén Itzá con Chichén Viejo. La reanudación de los trabajos arqueológicos se volvió factible después de que se resolviera el cierre de la carretera causado por el dueño del Hotel Hacienda Chichén. Esta pausa afectó a los investigadores y arqueólogos, lo que llevó a la suspensión de sus esfuerzos. La construcción de la nueva ruta de acceso se aceleró para el evento oficial al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador y que tuvo como objetivo supervisar el establecimiento de un museo.
La reapertura de Chichén Viejo se introducirá gradualmente, y el director de la zona arqueológica de Chichén Itzá enfatizó que se adoptará un ingreso controlado para garantizar el orden y la seguridad. El sitio estará accesible en días específicos y está equipado con logística especial para manejar contingencias. Con alrededor de 50 visitantes diarios esperados, el sitio desvelará la autoridad de la élite, ofreciendo a los turistas una vívida visión de la sociedad maya y su poderosa clase dominante.
Comments are closed.