Tras varios años investigando e implementando medidas de preservación, científicos lograron ver a una comunidad más grande de vaquitas marinas en el Golfo de California.
A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los resultados del crucero que hubo para observar la zona en la que habitan las vaquitas marinas. Las autoridades informaron que durante 17 días especialistas de México, Estados Unidos y Canadá participaron en la investigación y estudio del hábitat de la especie, con el fin de conocer la situación actual del mamífero. Asimismo, recordaron que para el crucero de observación contaron con la participación de la organización Sea Shepherd Conservation Society que aportó dos barcos, el ‘Seahorse’ y ‘Sirena de la Noche’, para la investigación.
Resultados del crucero de observación
Durante el recorrido, que se llevó a cabo del 10 al 27 de mayo de este año, los especialistas analizaron la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) que se encuentra en el Alto Golfo de California, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. En este análisis, los expertos lograron obtener 61 detecciones auditivas. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los investigadores que fue, en esta incursión, lograron ver a 16 vaquitas marinas, incluyendo a una o dos crías. De hecho, los especialistas mencionaron que, en los días que duró la investigación, tres veces se encontraron con la misma madre y su cría.
Además, celebraron que no encontraron con panhas o redes ilegales de pesca. Esto permitió tener un mayor tiempo de observación de los mamíferos que en años anteriores. Asimismo, explicaron que las 16 vaquitas marinas representarían el minino de ejemplares que podría haber en el mundo. Por ello, los científicos esperan que la población de estos mamíferos aumente en los próximos años.
Por su parte, la Semarnat y la Conanp se comprometieron a continuar protegiendo a la vaquita marina. De hecho, están buscando ampliar el polígono de la ZTC sembrando más bloques para proteger a la especie. Además, recordaron que desde el pasado 8 de mayo quedó prohibido la minería submarina para proteger a los animales.
El Crucero de Observación Vaquita 2023 se desarrolló del 10 al 27 de mayo bajo condiciones climáticas óptimas, que facilitaron la observación de los ejemplares de #VaquitaMarina. 🌅
Conoce más ➡️ https://t.co/jH8V8fw4YE #ConservarParaVivir 👀🌊🌿🗒️🏜️🎣❌🚢🇲🇽 pic.twitter.com/OTriRN4OLp
— CONANP (@CONANP_mx) June 8, 2023
Comments are closed.