Con el fin de ofrecer una experiencia al usuario única, se aprobó la fusión entre dos redes ferroviarias, lo que permitirá recorrer Estados Unidos, México y Canadá.
A través de un comunicado, Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), agradeció el apoyo de las autoridades por permitir la alianza y creación de la nueva red ferroviaria. Esta fue creada a partir de las compañías Kansas City Southern (KCS) y Canadian Pacific. De hecho, desde 2021, la empresa canadiense adquirió a la de Estados Unidos. Sin embargo, no fue sino hasta el pasado 14 de abril que la Junta de Transporte Terrestre de Estados Unidos autorizó la integración de KCS a la línea canadiense.
Asimismo, Creel mencionó que la alianza llega en el momento en el que la industria ferroviaria necesita más competencia y atención. Incluso, el nuevo director comentó que la cadena de suministros de ambas compañías necesitaba apoyo. Además, reiteró que Norteamérica está lista para tener a un nuevo competidor en esta industria. Al momento, se sabe que la fusión completa estará lista hasta dentro de tres años. En tanto, durante este periodo, se creará una inversión de capital de más de 275 millones de dólares. Esta estará destinada a elementos de seguridad y capacidad ferroviaria. Incluso, se espera que haya una actualización al sistema de vías e infraestructura actual.
Canadian Pacific and Kansas City Southern have combined to become CPKC. As one railway, we are making history and connecting a continent. Learn more: https://t.co/sq83nfOepl pic.twitter.com/uPdZFXjItL
— CPKC (@CPKCrail) April 14, 2023
Funcionamiento de la nueva red ferroviaria
En otro punto, Keith Creel comentó que la nueva red ferroviaria permitirá tener una sola línea de transporte que unirá el territorio de México, Estados Unidos y Canadá. Además, se sabe que CPKC recorrerá una distancia aproximada de 32 mil kilómetros entre los tres países.
Por ejemplo, el recorrido abarca desde Vancouver hasta el Atlántico de Canadá, el Golfo de México y Lázaro Cárdenas, en el Pacifico mexicano. No obstante, el tren aún sería el más pequeño de los seis que maneja Estados Unidos, pero se espera que sea el más grande y competitivo con la fusión. Incluso, se prevé que haya una oferta de trabajo para hasta 20 mil personas entre los tres países. Una vez que la fusión esté concretada, se espera que se activen los beneficios que hay por la unión, principalmente la reducción de dióxido de carbono y la reducción al mantenimiento de carreteras vehiculares al haber menos camiones en uso.
WE WANT TO HEAR YOU!
To vote for your preferred paint scheme for CPKC locomotives' selection, please select from the options below. #CPKC #CPKCdeMéxico #canadianpacifc #kansascitysouthern pic.twitter.com/xhsmh7CzCZ
— Canadian Pacific Kansas City (@CPKCRailroad) April 14, 2023
Comments are closed.