Airbus ha anunciado la fecha de entrada en servicio del A321XLR, el nuevo avión que tiene como objetivo revolucionar el largo radio. La compañía planea que comience a operar en el segundo trimestre de 2024, entre los meses de abril y junio. Sin embargo, para lograrlo, primero debe obtener la certificación de las autoridades de aviación, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
La FAA y la EASA han pedido la modificación del depósito central trasero de combustible del avión para minimizar el riesgo de incendio en caso de un siniestro. Ambas agencias han hecho hincapié en la disposición del fuselaje y la necesidad de que ese espacio sea más resistente. Airbus ya está realizando pruebas con al menos tres prototipos del A321XLR con el objetivo de lograr la certificación antes de que finalice el presente ejercicio.
Another #FrostyFriday 🥶 as our #A321XLR completes a new set of extreme cold weather testing this week in Iqaluit, Canada 🍁.
Hey #planespotters – we know you have some cool pics 📷 – want to share some with us? pic.twitter.com/dNzjSd5DFJ— Airbus (@Airbus) March 17, 2023
El A321XLR contará con el mayor alcance de un avión de un solo pasillo, con una autonomía de 8.700 kilómetros. Además, permitirá cubrir rutas transatlánticas con un gran ahorro de combustible en comparación con aviones de fuselaje ancho como los A350 y los A380. El nuevo avión superará en un 15% a su predecesor, el A321LR. Tendrá capacidad para 220 pasajeros en una configuración de dos clases y capacidad de hasta 13.100 litros adicionales de combustible.
A pesar de los problemas de certificación, el A321XLR ha despertado gran interés en la industria aérea y ha recibido cientos de pedidos de aerolíneas de todo el mundo. Airbus está buscando alcanzar un alto nivel de madurez de producción con las pruebas que está llevando a cabo con los prototipos para cumplir con los requisitos de las autoridades de aviación.
Evaluación de aspectos ocultos en la cabina:
En el avión de prueba específico para la cabina, los equipos pueden evaluar aspectos que los pasajeros no ven ni escuchan, pero que sin embargo aprecian, como las opciones de agua, desechos y calefacción disponibles. Estos incluyen un tanque de aguas residuales opcional de 300 litros, paneles de piso calefactados, almacenamiento y suministro de agua potable y las medidas de protección contra el congelamiento asociadas, como los «calentadores de cinta» para las líneas de agua.
While you check out how we painted 🎨 the outside – don’t you want to know what’s being tested on the inside? Scan me if you can! #A321XLR
Read more here ➡️ https://t.co/6zCmbDfxRo pic.twitter.com/uKwiNrHSqg— Airbus (@Airbus) March 16, 2023
Comments are closed.